“Hay que recordar que estos recursos están por encima del techo presupuestario asignado a todas las entidades territoriales autónomas del país, son recursos adicionales, no son créditos, eso se tiene que aclarar”, dijo Dorado.
15/11/2023 11:05
Escuchar esta nota
En bloque y de manera simultanea, los municipios de Bolivia han declarado un estado de emergencia nacional tras la no aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado. La falta de respaldo legislativo generó una crisis financiera que amenaza con afectar a más de 357 municipios, universidades y gobiernos locales en todo el país.
Dorado subrayó que estos recursos son vitales para generar empleos directos e indirectos, atender emergencias, cancelar contrapartes de contratos de obras, comprar medicamentos, combustibles y gestionar logísticas para enfrentar incendios forestales, entre otras actividades esenciales.
“La ALP le ha dado un puñalazo por la espalda al pueblo boliviano”, denunció Dorado, destacando que los recursos en cuestión están por encima del techo presupuestario asignado a todas las entidades territoriales autónomas del país, siendo recursos adicionales y no créditos.
En un rechazo contundente, Dorado llamó a la situación “la alianza de la muerte” entre Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y los diputados y senadores del MAS, responsables de lo que considera un atentado a los municipios. “Estamos heridos de muerte y en estado de emergencia”, concluyó, mientras se espera una determinación de la comisión permanente que trabaja en una salida técnica, jurídica y política ante esta situación crítica.
“No vamos a parar hasta que estos recursos se materialicen”, aseguró el vicepresidente de Amdecruz.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55