Debido al mal estado en el que llegó la paciente, los médicos tuvieron que extraerle la matriz para salvarle la vida.
02/07/2024 15:27
Escuchar esta nota
Una mujer embarazada de 37 semanas perdió a su bebé debido a un problema de preeclampsia. La mujer de 38 años de edad no recurrió a sus controles a tiempo y tuvo que ser internada de emergencia.
"Ella llegó referida desde Quillacollo y llegó en mal estado general porque ya en su casa estaba convulsionando", informó el dr. Antonio Pardo, director del Maternológico en Cochabamba.
Debido al mal estado en el que llegó la paciente, médicos tuvieron que extraer la matriz para salvar su vida. Deberá permanecer internadada hasta que su salud mejore.
"Se tuvo que sacar la matriz debido a que perdió tres litros de sangre, seguía la hemorragia y la paciente tuvo un paro cardiaco", señaló Pardo.
El director general del Maternológico advirtió a las mujeres embarazadas acudir a todos sus controles para evitar situaciones como las de esta. Indicó que la época de frío puede empeorar los síntomas.
"El frío hace que aumente la presión drásticamente y tenemos que tener prevención, las pacientes tienes que hacer el control temprano del embarazo", finalizó.
¿Qué es la preeclampsia?
La preeclampsia es una patología que surge en el embarazo caracterizada, principalmente, por una hipertensión arterial. Además, la preeclampsia puede provocar daños en algunos órganos como en el hígado o el riñón, por ejemplo. Esta complicación gestacional suele aparecer a partir de la semana 20 de embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de preeclampsia?
Algunos de los síntomas asociados a preeclampsia son los siguientes:
Tratamiento
La preeclampsia puede ser leve o severa. En los casos de preeclampsia leves, las anomalías que se han sucedido durante el embarazo suelen resolverse con el parto.
En cualquier caso, llevar una dieta sana, reposo y un exhaustivo control médico, tanto de la madre como del feto, puede ser el tratamiento más efectivo de la preeclampsia leve.
En los casos de preeclampsia severa se pueden dar más síntomas como trastornos mentales, dolores epigástricos, edema pulmonar, aumento repentino de peso (2 kg a la semana), alteraciones de la visión o cefaleas. Cuando esto ocurre, la solución de la misma suele ser un tratamiento a base de antihipertensivos o con el parto. De ahí que en muchas ocasiones sea necesaria la inducción al parto, la cesárea programada o incluso aborto para evitar complicaciones graves en la madre y el feto.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05