PUBLICIDAD

ONU: pandemia provoca la mayor interrupción de educación en la historia

El secretario general de la entidad pidió a los gobiernos priorizar la reapertura de los centros educacionales una vez que hayan controlado los contagios por coronavirus.

04/08/2020 12:01

Escuchar esta nota

 El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró hoy que la pandemia de Covid-19 provoca la mayor interrupción de la educación en la historia, debido al cierre de escuelas en más de 160 países.

Más de mil millones de estudiantes en el mundo están afectados porque los centros de enseñanza dejaron de funcionar y al menos 40 millones de niños perdieron la oportunidad de recibir educación en su año preescolar, indicó el máximo representante de Naciones Unidas en un video mensaje.

Padres y madres, especialmente ellas, se ven obligadas a asumir más carga en el cuidado del hogar y los hijos, observó.

Pese a la difusión de las lecciones por radio, televisión y en Internet, y de los esfuerzos de maestros y padres, muchos estudiantes siguen fuera de alcance, alertó.

Los estudiantes con discapacidades, los que pertenecen a comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados y los que viven en zonas remotas corren mayor riesgo de quedarse atrás, continuó el titular de ONU.

Antes de la pandemia ya había una crisis de aprendizaje, recalcó, más de 250 millones de niños en edad escolar estaban fuera de la escuela y una cuarta parte de los alumnos de secundaria en países en desarrollo abandonaban la escuela con conocimientos básicos.

Pero ahora enfrentamos una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, socavar décadas de progreso y exacerbar desigualdades arraigadas, destacó el diplomático portugués.

Al respecto, señaló que las repercusiones del cierre de escuelas en la nutrición de los menores, el matrimonio infantil y la igualdad de género, entre otras, son profundamente preocupantes.

En el informe presentado este martes por el secretario general de la ONU se exhorta a tomar medidas audaces para crear sistemas de educación inclusivos, resistentes y de calidad.

"Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios", señaló Guterres, tras presentar un informe sobre el impacto del cierre de los centros de estudios.

Por ello, Guterres abogó –en primer lugar- por la reapertura de las escuelas una vez que la transmisión local de Covid-19 esté bajo control.

Según destacó, el regreso de los estudiantes a las instituciones de aprendizaje de la forma más segura posible es una prioridad máxima.

En segundo lugar, dijo, debe darse prioridad a la educación en las decisiones de financiamiento, pues antes de la pandemia ya había un déficit en esta área de 1,5 billones de dólares al año, el cual aumentó ahora.

A juicio de Guterres, es fundamental que la educación esté en el centro de los esfuerzos de solidaridad internacional.

En tercer lugar, apuntó hay que centrarse en las personas más difíciles de alcanzar, las iniciativas deben llegar a quienes corren mayores riesgos de quedarse rezagados.

Del mismo modo, llamó a tratar de superar urgentemente la brecha digital.

En cuarto lugar, señaló Guterres, el futuro de la educación está aquí y tenemos la oportunidad para reimaginarlo en aras de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A medida que el mundo se enfrenta a niveles insostenibles de desigualdad, expresó, necesitamos más que nunca la educación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD