PUBLICIDAD

Paro en Santa Cruz: Comité Interinstitucional pide no caer en provocaciones y evitar la violencia; Instituciones públicas atienden con normalidad

Los dirigentes convocaron a no caer en provocaciones de los detractores de la medida de protesta.

25/07/2022 9:13

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Desde las 00 horas de este lunes, 25 de julio, y con un llamado a la tolerancia, no caer en provocaciones y evitar la violencia inició el paro en Santa Cruz, esto ante la postergación del Censo de Población y Vivienda para 2024  

Así lo hizo conocer la noche del domingo 24, la Comisión interinstitucional que plantea que la ejecución del Censo se realice el 2023 en una conferencia de prensa junto al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el Gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.

Asimismo, aclaran que la medida de presión no tiene ningún tinte político ni partidario y su único interés es que el Gobierno les escuche, expresó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Los dirigentes convocaron a no caer en provocaciones de los detractores de la medida de protesta.

"Pedirle a la ciudadanía disciplina, que no caiga en las provocaciones que seguramente se van a dar. Hemos visto algunos ministros recorriendo el departamento como si la función de un dignatario de Estado sería solamente tratar de obstaculizar un paro totalmente pacífico, pero además sin ningún tinte político partidario", manifestó el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.

Por su parte, el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aseveró que el Gobierno central pretende asfixiar al departamento cruceño y por eso la población se ve obligada a salir al paro. El paro es por el bienestar de la región, lo que significa “más educación, más salud y la llegada a las necesidades de todos”, el Censo no debe alargarse más de 2023. Seamos pacíficos pero valientes”, acotó.

Finalmente, instaron a las personas movilizadas a disponer de la libre circulación de vehículos de la Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, Prensa, ambulancias, vehículos de abastecimiento de alimentos y de primera necesidad, vehículos de farmacias, personal de salud, servicios básicos y cisternas, emergencias médicas y viajeros al aeropuerto.

Por otro lado, las entidades estatales con oficinas en la capital cruceña, a través de comunicados en las redes, explicaron que la atención será normal. Es el caso del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem); Papelbol, Cartonbol, Envibol, Ecebol, Eepag y EEPS. Se suma YPFB, Segip, Entel, viceministerios y direcciones dependientes del Ministerio de Justicia, entre otros.

“Las actividades se desarrollarán con completa normalidad, por lo que se recomienda a los servidores públicos tomar sus previsiones y asistir a su fuente laboral como corresponde”, se lee en el comunicado.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD