PUBLICIDAD

Santa Cruz vuelve a respirar aire ‘muy malo’; Alcaldía desplaza brigadas médicas a distritos

El alcalde Jhonny Fernández, alertó sobre la gravedad de la situación e instó a los ciudadanos a tomar precauciones al exponerse al aire libre.

09/09/2024 9:07

Santa Cruz sufre niveles críticos de contaminación atmosférica por incendios forestales. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Este lunes 9 de septiembre, la Ciudad de los Anillos amaneció bajo una densa nube de humo producto de los incendios forestales que afectan la región, elevando los índices de contaminación atmosférica a niveles alarmantes. Según las mediciones oficiales, el índice de calidad del aire alcanzó un nivel de 271, catalogado como “muy malo”, lo que pone en riesgo la salud de la población.

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, alertó sobre la gravedad de la situación e instó a los ciudadanos a tomar precauciones al exponerse al aire libre. “La calidad del aire sigue siendo muy mala, por lo tanto, pedimos a la población que evite salir innecesariamente”, señaló la autoridad. “La medición llegó a 271, esto significa calidad del aire muy mala”, agregó.

Entre las medidas de emergencia adoptadas por el Seduca en coordinación con el Gobierno Municipal, se determinó la suspensión de clases presenciales por 48 horas, tanto en colegios como en guarderías, mientras que brigadas médicas han sido desplegadas en varios distritos para atender a los afectados por problemas respiratorios e irritación ocular.

“Estamos desplegando camiones cisterna y carros bomberos para combatir los focos de incendios, además de ofrecer medicamentos en las brigadas móviles”, afirmó Fernández. Más de 100 funcionarios municipales se encuentran supervisando los chaqueos y la situación de los incendios en los distritos afectados.

“Los equipos de salud van a salir hoy al Distrito 10 en unas brigadas médicas masivas de verificar como esta la situación en cada uno de los barrios y también están desplazándose con médicos y medicamentos”, añadió la autoridad municipal.

La sequía que azota la región también agrava la crisis, y el municipio ha intensificado el riego en las zonas verdes de la ciudad para mitigar los efectos del humo. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en la compra de más material médico y la movilización de recursos hacia las áreas rurales más afectadas, como la Chiquitania.

“Estamos viendo de conseguir cisternas, medicamentos, para desplazar equipos médicos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a la Chiquitania que es donde más están teniendo, en las próximas horas vamos a anunciarles cuales es el equipamiento personal y de medicamentos que vamos a desplazar a esas comunidades donde no se ha podido llegar hasta el momento”, señaló.

La calidad del aire sigue siendo un tema de alta preocupación, y las autoridades han reiterado su llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de salud.

“Pedirles a los ciudadanos que tomen las precauciones del caso y que los primeros y segundos niveles de los hospitales del Gobierno Municipal estarán abiertos atendiendo con el material suficiente”, informó el alcalde.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD