16/03/2023 - 12:21
La mayoría de los casos son en el Trópico.
Redacción
Registraron 81 casos de leishmaniasis en Cochabamba. Se trata de una enfermedad cutánea que causa llagas en la piel por la picadura de un mosquito infectado. La mayoría de los pacientes se encuentra principalmente en la región del Trópico.
"Tenemos un total de 81 casos al momento que están siendo tratados y han sido diagnosticados con el recurso humano que tenemos actualmente en nuestro departamento. De ellos, 77 tienen presentación cutánea, que es la clásica", informó Rubén Castillo, epidemiólogo del Sedes.
La enfermedad ocurre presentando distintas manifestaciones clínicas, clasificadas en tres formas: cutánea, mucosa/mucocutánea y visceral. La leishmaniasis visceral se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia, anemia y si no son tratados puede causar la muerte en más del 90% de los casos. La leishmaniasis mucosa/mucocutánea, si no es tratada de forma temprana puede conducir a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca que pueden causar discapacidad grave, mientras que la leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente de esta infección, y produce en su mayoría lesiones ulcerosas que dejan cicatrices por toda la vida, informa la Organización Panamericana de la Salud.
"Tenemos las tres variedades de presentación de esta enfermedad también transmitida por vectores, pero de área tropical. Cochabamba es uno de los sitios donde la gente puede adquirir esta patología", agregó Castillo.
La leishmaniasis tiene cura a través de un tratamiento consistente en antibióticos, pero las autoridades en salud señalan que siempre es mejor prevenir con la destrucción de criaderos de mosquitos en domicilios y áreas de trabajo común.
"Se puede evitar utilizando las mismas medidas que para el dengue, utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, camisas de manga larga y pantalón que cubra talón y piernas, donde generalmente estos insectos pican, utilizar repelentes también es una opción", complementó el epidemiólogo.
Según la OPS, el diagnóstico de la enfermedad es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso de la enfermedad, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si no se tratan, las formas mucosa y cutánea difusa pueden conducir a la deformidad y la desfiguración, y la forma visceral puede ocasionar la muerte en más del 90% de los casos no tratados.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
02:10
04:55
05:55
05:56
06:00
08:00