PUBLICIDAD

Seis incendios se registraron en Santa Cruz, el más extenso en el Urubó

El incendio de mayor magnitud se registró en el Urubó, donde bomberos voluntarios UUBR y efectivos de la Policía desplegaron un intenso operativo para sofocar las llamas.Incendio de arrasó en el Urubó y se registraron otros 5 en Santa Cruz

18/07/2025 10:31

Incendio forestal movilizó a bomberos en el Urubó y otros cinco municipios están afectados. FOTO: NTV/RED UNO.

Escuchar esta nota

Incendios forestales y de interfase se desataron la noche del jueves 17 de julio en la zona del Urubó en donde arrasó con vegetación y puso en alerta a los vecinos. Además, otros cinco focos simultáneos en áreas como La Guardia y Porongo movilizaron a más de 20 bomberos, quienes trabajaron durante más de 12 horas para contener el avance del fuego.

Las llamas, que alcanzaron varios metros de altura, pusieron en riesgo viviendas, tendidos eléctricos, propiedades ganaderas y zonas productivas. El incendio de mayor magnitud se registró en el Urubó, donde bomberos voluntarios, la Unidad Urbana de Bomberos de Rescate (UUBR) y efectivos de la Policía desplegaron un intenso operativo para sofocar las llamas.

“Es un incendio de magnitud en el Urubó, estamos trabajando bomberos voluntarios, UUBR, están bomberos de la Policía”, declaró un bombero en medio de las labores de extinción.

Las causas aún no han sido determinadas y serán objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.

Más de 475 focos de calor en un solo día

La emergencia se da en un contexto alarmante para Santa Cruz, donde solo en un día se reportaron 475 focos de calor, la mayoría en la región de la Chiquitania, según la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR). Además, se registran entre cinco a seis incendios activos diarios, muchos de ellos, según denuncias, vinculados a chaqueos autorizados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

La plataforma ciudadana ‘Alas Chiquitanas’ reportó al menos 40 incendios activos, varios de ellos descontrolados tras iniciarse como quemas controladas.

“Estamos en una época muy crítica. Cualquier quema, por pequeña que sea, puede desatar un incendio de gran magnitud”, advirtió Daniela Justiniano, representante de la plataforma.

Críticas a las autoridades

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, cuestionó el rol del Gobierno y exigió mayor control sobre las tierras fiscales:

“Los incendios no tienen que continuar. El Gobierno tiene que proteger todas las áreas y tierras fiscales, que es de donde provienen los focos de calor. Es el Gobierno el que tiene que dar solución y apoyo”.

A estas declaraciones se sumaron las del Comité Pro Santa Cruz, cuyo presidente, Stello Cochamanidis, condenó las autorizaciones de chaqueos por parte de la ABT y criticó la falta de control estatal, especialmente en áreas protegidas:

“El Gobierno sigue autorizando quemas sin controlar las zonas que históricamente han sido afectadas. En áreas protegidas, donde tiene tuición, no hace absolutamente nada”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD