PUBLICIDAD

Un español crea prótesis de brazos impresas en 3D

Los brazos protésicos, basados en tres diseños principales en plástico que llegan hasta la muñeca, el codo o el hombro, son el principal producto de Ayudame3D.

17/06/2021 7:46

Guillermo Martínez, fundador de Ayudame3D, ayuda a Juan Moyolema, de 8 años y nacido sin la parte inferior de su barzo izquierdo, a colocarse un brazo protésico fabricado con una impresora 3D en su casa en Parla
España

Escuchar esta nota

Juan Moyolema, de ocho años, nacido sin la parte inferior de su brazo izquierdo, se emocionó al recibir una nueva mano de una organización madrileña que utiliza impresoras 3D para crear prótesis a medida que dona a personas de todo el mundo.

Ante la mirada de su hermana y sus dos hermanos, probó por primera vez su nueva extremidad en el salón familiar, flexionando lentamente el codo para cerrar la mano.

"Me va a ayudar a coger cosas, como juguetes", dijo con una amplia sonrisa antes de estrechar tímidamente la mano de Guillermo Martínez, fundador de Ayudame3D, la entidad social que fabricó el brazo.

Antiguo diseñador de juguetes apasionado por la impresión 3D, Martínez, de 27 años, empezó a juguetear con los dispositivos como un pasatiempo.

Sin embargo, tras un viaje en 2017 para entregar prótesis a un orfanato del Valle del Rift en Kenia, decidió dedicarse a tiempo completo a la iniciativa y creó Ayudame3D.

"Estos cinco brazos (que llevé a Kenia) fueron tan bien, funcionaron tan perfectamente, que me pregunté: ¿cómo voy a parar aquí?".

Cuatro años después, la organización ha crecido hasta convertirse en una entidad internacional que entrega entre 200 y 250 brazos al año por todo el mundo, de forma gratuita, a cualquiera que lo solicite.

Desde su espacio de trabajo en un contenedor de transporte reconvertido y repleto de decenas de impresoras, prototipos y trozos sobrantes de plástico, Martínez supervisa un equipo de seis empleados y múltiples colaboradores en todo el país.

Los brazos protésicos, basados en tres diseños principales en plástico que llegan hasta la muñeca, el codo o el hombro, son el principal producto de Ayudame3D, pero también produce otros dispositivos médicos, juguetes y recuerdos que vende para generar ingresos.

Martínez no dio una cifra exacta de cuánto cuesta fabricar los brazos, pero dijo que es muchísimo menos que una prótesis tradicional, que puede costar hasta 40.000 dólares. Su organización depende de donaciones y premios, y también imparte cursos de impresión en 3D a empresas.

En los primeros días de la pandemia de COVID-19, cuando las mascarillas eran escasas y muchos sanitarios trabajaban sin protección, el grupo fabricó y donó unas 20.000 mascarillas de plástico.

De cara al futuro, Martínez quiere ampliar el alcance y la gama de productos de Ayudame3D.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:15

La gran batalla

23:15

Uno de película

PUBLICIDAD