PUBLICIDAD

William Herrera sobre Andrónico: “Su candidatura es forzada, no tiene alas propias y no se ha podido desprender de Evo”

El analista destacó un punto positivo: Rodríguez reconoció la existencia del narcotráfico en el Chapare, un tema que Evo Morales históricamente evitó.

20/07/2025 21:53

Foto: William Herrera, analista político
Santa Cruz

Escuchar esta nota

El analista político William Herrera realizó un análisis crítico tras la entrevista del candidato a la presidencia por el MAS, Andrónico Rodríguez, en el programa “Caja Negra” de Uno Decide Red Uno, señalando importantes carencias en su discurso, falta de profundidad en los temas estructurales del país y una evidente dependencia de Evo Morales, que sigue condicionando su proyección política.

Herrera fue categórico al afirmar que la candidatura de Rodríguez es “forzada y complicada”, al no haber logrado aún consolidar un liderazgo propio ni presentar propuestas claras. “Parece que no lo dejan despegar. No tiene sus propias alas”, indicó, en referencia al control que aún ejerce Evo Morales, a quien Rodríguez nunca ha cuestionado y de quien no ha logrado desprenderse políticamente.

Uno de los vacíos más evidentes para el analista fue la total omisión del tema de la justicia y la reforma constitucional, aspectos centrales para cualquier propuesta de transformación real del Estado. “No abordó ni el modelo de justicia ni propuso reformas constitucionales, cuando es evidente que el país necesita cambios estructurales. Por ejemplo, existen candados legales que impiden atraer inversión extranjera”, explicó.

En el plano económico, Herrera observó titubeos y falta de claridad. A su juicio, el candidato masista ofrece una visión de continuidad del actual modelo económico, sin plantear reformas de fondo ni alternativas para enfrentar la crisis que vive el país. “Es más de lo mismo”, sentenció.

También cuestionó la debilidad comunicacional del candidato. “Lo vi cansado, apagado. Está en campaña presidencial, no puede darse el lujo de decir que no le gusta hablar. Este era un espacio mediático clave, y lo desperdició. Mostró vacío de contenido, falta de preparación, y ni siquiera pudo explicar de dónde provienen los recursos para su campaña”, remarcó, añadiendo que el Tribunal Supremo Electoral debería fiscalizar el cumplimiento de la normativa en este tema.

LO POSITIVO DE LA ENTREVISTA: QUE RECONOCIÓ NARCOTRÁFICO EN EL CHAPARE

El analista destacó un punto positivo: Rodríguez reconoció la existencia del narcotráfico en el Chapare, un tema que Evo Morales históricamente evitó. Asimismo, admitió que Luis Fernando Camacho es un preso político, lo cual, según Herrera, responde más a una estrategia electoral que a una postura firme. “Está en campaña y busca ganar simpatías más allá de su núcleo tradicional”, sostuvo.

Finalmente, Herrera concluyó que, en lugar de consolidarse como una opción sólida y renovadora, Andrónico Rodríguez sigue proyectándose como una figura débil, limitada por la tutela de Evo Morales, sin visión propia y sin capacidad de ofrecer certidumbre al electorado.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD