PUBLICIDAD

Zvonko Matkovic sobre el caso ‘Hotel Las Américas’: “Del juicio internacional no se van a escapar”

Matkovic, quien fue encarcelado por su supuesta vinculación al caso ‘Terrorismo’, subraya que el poder no es eterno y que los responsables acabarán siendo expuestos.

16/04/2025 20:16

Santa Cruz

Escuchar esta nota

A 16 años del operativo ejecutado por un grupo de élite de la Policía boliviana en el Hotel Las Américas, en Santa Cruz de la Sierra, el empresario y expreso político Zvonko Matkovic, se pronunció con firmeza sobre la judicialización internacional del caso. En sus palabras, los responsables no podrán evadir la justicia internacional, más allá de cualquier protección momentánea dentro del país.

“Del juicio internacional no se van a escapar. En Bolivia pueden tener quien los proteja, pero de la justicia internacional no. El poder no es eterno, y quienes obedecen órdenes ilegales terminarán solos. Les estoy hablando a los fiscales, jueces, policías e investigadores: todo se va a terminar sabiendo”, advirtió Zvonko Matkovic, quien estuvo encarcelado preventivamente durante varios años por su presunta vinculación al denominado caso ‘Terrorismo’.

El 16 de abril de 2009, el Gobierno boliviano ejecutó un operativo calificado como “antiterrorista”, que resultó en la muerte de Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y el irlandés Michael Dwyer, y la detención de Mario Tadic y Elöd Tóásó, estos últimos posteriormente condenados y luego liberados.

Según Matkovic, cinco víctimas directas del caso han llevado sus denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) luego de que fracasara un intento de conciliación con el Estado boliviano. Los demandantes son los bolivianos Juan Carlos Guedes y Alcides Mendoza, los europeos Tadic y Tóásó, y la familia de Dwyer.

“La Comisión Interamericana encontró que todos los argumentos tenían sustento y que hay pruebas suficientes para llevar el caso a juicio. Lo más probable es que Bolivia pierda”, sostuvo.

Matkovic añadió que ya hay una admisión en primera instancia de su propia denuncia y que el grupo de los primeros cinco demandantes abre la puerta para al menos una docena más de casos relacionados con el mismo hecho.

En un mensaje directo a las autoridades judiciales bolivianas, pidió no ceder ante presiones del poder político: “Actúen bajo el juramento que hicieron: defender la ley y la legalidad. No se presten a presiones gubernamentales. Los que hoy los usan, mañana serán los primeros en abandonarlos”, dijo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD