PUBLICIDAD

Emprendedores bolivianos cruzan fronteras buscando estabilidad económica en Paraguay

Veymar Daza, de Pollos Pampeño; Jhonathan Gómez, de Chico fresa, y Jesús Gutiérrez, de El Poblau, exploran nuevas oportunidades en Paraguay, donde actualmente se encuentran.

23/07/2025 0:37

Emprendedores bolivianos cruzan fronteras buscando estabilidad económica en Paraguay
Bolivia

Escuchar esta nota

La inestabilidad económica en Bolivia, marcada por bloqueos, escasez de diésel y la devaluación de la moneda, está empujando a reconocidos emprendedores gastronómicos a buscar nuevas oportunidades en el extranjero. Veymar Daza de Pollos Pampeño, Jhonathan Gómez de Chico Fresa y Jesús Gutiérrez de El Poblau se encuentran actualmente en Paraguay, explorando un mercado que ofrece menores impuestos, costos más bajos y un entorno más favorable para sus negocios, ante la creciente dificultad de mantener la rentabilidad en su país natal.

Daza contó que se vieron afectados desde que empezaron los bloqueos en el departamento de Cochabamba y la constante escasez de diésel, además que ya no puede abastecerse con el mismo tamaño de pollo que antes.

"Son muchas cosas y empezamos a hablar que tenemos que salir a otro país para garantizar nuestro patrimonio. Lo que trabajos, ganamos y nos ahorramos se devalúa cada vez más en Bolivia. Entonces, pensamos en invertir en otro país", agregó.

Gómez contó que viajó a Paraguay para analizar la posibilidad de expansión y hacer un estudio de mercado. "La situación me golpea mucho porque vendo postre y es lo primero que la gente decide dejar de comprar, no es lo mismo que un almuerzo o cena, que es esencial. Todos los precios se duplicaron, pero no puedo subir al doble porque la gente ya no compra. Hay que hacer un montón de malabares para mantener el precio estable, que no afecte a nuestros consumidores", detalló.

Gutiérrez, a su vez, apuntó que antes compraba el kilo de carne de res en 45 bolivianos y ahora se encuentra a Bs 85. "Subimos los precios, lo mínimo, para mantener la calidad de los platos y no afectar al cliente. Toda esta problemática hace que busquemos nuevas oportunidades, salir del país. Muchos colegas que tenían restaurantes cerraron o se dedican a otras cosas. Siempre es bueno mirar hacia adelante", comentó.

El dueño de Pampeño destacó que en Paraguay el impuesto es menor y hay mejores condiciones para los empresarios, ya que en Bolivia le dan multas y hay burocracia.

"Todos los negocios son muy ordenados, las cosas son más baratas, es atractivo y nos llama la atención", dijo Gutiérrez. "Además, te da la tranquilidad de que vas a poder trabajar, no hay que no sabes si mañana habrá gasolina, si habrá paro o te van a multar. Además, se parece a Santa Cruz", agregó.

Gómez destacó que no hay negocios como el suyo en el vecino país y eso significa un gran nicho de mercado. 

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD