Cargando...
Cargando...
Cargando...

25/01/2023 - 09:28

Gobernación, Alcaldía y Ministerio de Salud coordinan acciones por epidemia de dengue en Santa Cruz

El departamento cruceño enfrenta una epidemia de dengue y rige una alerta roja por la enfermedad.

Santa Cruz de la Sierra enfrenta una epidemia de dengue que activó alerta roja en el departamento
Cargando...
Santa Cruz, Bolivia

Santa Cruz de la Sierra enfrenta una epidemia de dengue que activó alerta roja en el departamento. En los últimos 5 días, dos menores de edad y una joven de 20 años fallecieron con síntomas de esta enfermedad, por lo que la cifra de fallecidos sube a diez.

Ante esta emergencia sanitaria, la Gobernación, la Alcaldía y el Ministerio de Salud sostuvieron una reunión de coordinación donde tomaron determinaciones para combatir el dengue en el municipio cruceño.

“Se han dividido entre el Sedes de la Gobernación y el municipio los Distritos Municipales que serán intervenido en los próximos días de acuerdo a un cronograma de planificación, todos los distritos se van a intervenir, unidades vecinales con destrucción de criaderos, con fumigación que tengan casos positivos de forma inmediata”, informó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado.

Estos trabajos ya iniciaron por parte de la Gobernación; “estamos trabajando en Caranda, Montero, Yapacaní, en el Distrito 7 y mañana (por hoy) trabajaremos en la Red Este”, indicó Hurtado.

Asimismo, se reforzarán los hospitales para la atención de personas con dengue y también se implementarán más centros de diagnósticos.

Cargando...
Le hemos solicitado a todos los municipios que habiliten centros o sala de rehabilitación de dengue. El otro componente que es el tema de laboratorio, el Centro de Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) garantiza las pruebas y una manera de desconcentrar será que habilitemos algunos otros laboratorios en el departamento para la toma de muestras”, señaló.

De igual manera, anunció la apertura de terapias intensivas en centros de salud; además de laboratorios para poder desconcentrar Cenetrop. Se está preparando el cronograma de fumigación. “Los distritos con mayor cantidad de casos en Santa Cruz son el 7 y 8, en los cuales ya estamos trabajando”, afirmó.

Por su parte, la comuna cruceña destinó Bs 1.5 millones para combatir el dengue como primer paso de su plan de contingencia contra esta enfermedad. Se contrataron 200 personas para reforzar la atención de salud, habilitarán 30 camas en el Hospital El Tatú, dependiente del Hospital municipal Pampa de la Isla.

En tanto, el Ministerio de Salud coordinó con el Sedes y los municipios afectados -Santa Cruz de la Sierra, Montero y La Guardia- el trabajo de tres equipos de avanzada para aplicar la estrategia integral y evitar la propagación de la enfermedad.

La estrategia incluye la eliminación de criaderos, rociado de insecticida para la eliminación del mosquito, atención de enfermos, limpieza de zonas donde se registra el brote y la comunicación.

 

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Cargando...
Cargando...