PUBLICIDAD

Ministro de Economía asegura que 1.2 millones de personas han ingresado al mercado laboral

Marcelo Montenegro ponderó que en el actual Gobierno se logró estabilizar las reservas internacionales a $us. 4.800 millones. 

25/01/2022 5:56

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que las cifras y proyecciones que dio el presidente Luis Arce durante los actos del 22 de enero por el Día del Estado Plurinacional, son metas de lo que ha ido sucediendo en el 2021 como "consecución de la recuperación y reconstrucción de la economía". 

La noche del lunes en entrevista a nivel nacional con el programa Que No Me Pierda (QNMP), el titular de la cartera de Economía, afirmó que 1.2 millones de personas lograron ingresar al mercado laboral en el 2021, gracias al crecimiento en la producción de nuevos bienes y servicios después de un 2020 marcado por la crisis económica que generó la pandemia del coronavirus.

"La inflación está controlada, hemos terminado con un dato de tasa de variación porcentual de los precios del 0,9%, la más baja de la región sudamericana. Balance comercial positiva, balance fiscal negativo de un solo dígito, entonces es un conjunto de indicadores económicos que se refleja en la parte social", explicó la autoridad. 

Montenegro sostuvo que en la gestión 2021 se redujo la pobreza extrema y la reducción de la desigualdad, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno que lograron contrarrestar los efectos de la pandemia y los malos manejos de la anterior administración de Estado.

Recalcó que en 2020, durante la gestión de la presidenta Jeanine Áñez, no se producía nuevos bienes y servicios en comparación a la gestión 2019, sin embargo, enfatizó que en 2021 se inició nuevamente la producción a una tasa del 6% aproximadamente. 

Mencionó que sectores importantes como la manufactura, comercio y el transporte permitió que muchas personas cuenten con un trabajo. 

Respecto a la opinión del economista Gonzalo Chávez, de que el Gobierno no mostró transparencia con los datos económicos creando expectativas altas para el pago del doble aguinaldo, Marcelo Montenegro respondió que el cálculo para el pago del beneficio se da con datos de 12 meses contra otros 12 meses. 

"Se están comparando papas con alicates, además las periodicidades son distintas, el 5.1% que proyectamos para la presente gestión es el acumulado enero-diciembre. Y para el pago del doble aguinaldo se considerada junio-julio", aseveró. 

En cuanto a las reservas internacionales, Montenegro aseguró que se estabilizaron en la gestión del 2021 y que se dinamizó con el esquema de las importaciones, pues sostiene que al final del 2019 se tenía $us. 6.468 millones; en 2020 sin contar el crédito fallido del Fondo Monetario Internacional (FMI) se registró 4.949 millones.

"Nosotros estuvimos manteniendo las reservas internacionales cercanas a los 4.800 millones de dólares, eso significa que se estabilizaron este nivel de reservas dado el nivel de recuperación de las importaciones", ponderó. 

En ese sentido, dijo que desde finales noviembre de 2021 hasta la fecha las importaciones crecieron de 6.200 millones  a 8.200 millones de dólares, reflejando que la actividad económica. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD