PUBLICIDAD

YPFB descarta eliminar subvención y trabaja en la producción de petróleo y gas

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen afirmó que los ingresos por el gas natural han sido más altos que en los últimos cinco años gracias a negociaciones en los contratos con Brasil y Argentina.

Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
Bolivia

Escuchar esta nota

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, se refirió al informe brindado por la Fundación Milenio que indica que la industria de hidrocarburos en Bolivia vive una ‘tormenta perfecta’ caracterizada por la caída en la producción, pérdida de mercados externos y las constantes interrupciones en abastecimiento de carburantes.

En una entrevista realizada en el programa "Que No Me Pierda", Dorgathen reconoció que el último año fue atípico debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que impactó negativamente en la exportación de combustibles y afectó los ingresos del país.

Sin embargo, resaltó que, a pesar de la declinación en la producción, los ingresos por el gas natural han sido más altos que en los últimos cinco años gracias a negociaciones en los contratos con Brasil y Argentina.

El presidente de YPFB también afirmó que la devolución de campos maduros forma parte de una estrategia de la empresa estatal para aumentar la producción de petróleo. Enfatizó que la empresa controla actualmente más del 80% de la producción de petróleo, lo que representa una buena noticia para evitar la importación de combustibles.

Agregó que el objetivo de YPFB es poner estos campos en producción, hacer inversiones y reactivarlos.

En este sentido, el presidente de YPFB aseguró que para el año 2030 se espera descubrir nuevas producciones hidrocarburíferas, descartando así la posibilidad de que el país se quede sin gas natural en esa fecha.

Afirmó que se está trabajando en dar a la población certeza en la economía, con el descubrimiento de nuevas cuencas, el biocombustible y la reducción de costos logísticos, buscando así la mejor forma de exportar combustible.

"BOLIVIA PUEDE CONVERTIRSE EN IMPORTADOR DE GAS"

De la misma manera, en QNMP, Juan Subirana, economista experto en temas hidrocarburíferos, advirtió que sin inversión en exploración el país está en camino a importar gas a partir de 2030.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD