Cargando...
Cargando...
Cargando...

16/08/2023 - 14:18

¿Puedo infectarme de neumonía y meningitis al mismo tiempo? Esto dice un experto

Especialistas recomiendan aplicar las medidas de bioseguridad y estar atentos a los síntomas.

¿Puedo infectarme de neumonía y meningitis al mismo tiempo? Esto dice un experto
Cargando...
Bolivia

 

En Santa Cruz, se registraron dos casos de meningitis. Se trata de una mujer con meningitis meningocócica que falleció y un bebé con meningitis por neumococo, que está en terapia intensiva en el Hospital de Niños.

La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata. Hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla. La mayoría de estas infecciones se transmite entre personas. Además, las bacterias que causan meningitis puedan dar lugar a otros problemas, como la septicemia y la neumonía.

La meningitis por bacterias, como el meningococo, tiene un riesgo de muerte menor al 3%, según estadísticas internacionales. En el caso local, con una muerte, se tiene una tasa de mortalidad muy alta.

Cargando...

En cuanto a las medidas de prevención que existen en el país, el médico infectólogo Juan Saavedra observa que no hay la vacuna para meningococo como parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), lo cual es necesario. Una primera dosis debería aplicarse adolescentes, entre los 11 y 18 años, y el refuerzo al cumplir los 25 años, pero no se la aplica.

En cuanto al neumococo, sí se tiene la vacuna en el PAI y los padres de familia son responsables de que sus niños menores de 5 años reciban la protección adecuada.

"El problema está en que no tenemos vacuna para adultos en neumococo. Si hay alguna persona que tiene enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad o presión alta; y se infecta con neumococo, desarrolla neumonía y meningitis. El adulto es el que desarrolla neumonía y, a veces, la neumonía se complica con meningitis y termina falleciendo. La meningitis por neumococo tiene una alta tasa de mortalidad, del 20%", indicó el especialista.

El infectólogo también explicó que estas bacterías se transmite por el aire. Entonces, la cercanía con una persona que está infectada significa un alto grado de riesgo, sobre todo si no usa barbijo, si se encuentra a menos de un metro de distancia, no está en un ambiente ventilado, no higieniza las manos y no está vacunado.

"En las medidas generales, fuera de las vacunas, lo que tenemos que seguir aplicando es todo lo que hemos aprendido en estos tres años de pandemia, el uso del barbijo, la higiene de manos, la distancia física mayor a un metro y medio, estar en un ambiente ventilado para evitar que la bacteria llegue a la nariz. A partir de la nariz, llega al cerebro y produce la inflamación de las membranas que envuelven el cerebro", detalló Saavedra,

Asimismo, enfatizó en la importancia del rastreo de contactos de personas infectadas con meningitis por meningococo. Se trata de quienes estuvieron, por lo menos, tres horas cerca del enfermo, sin usar medidas de prevención y sin vacuna. De comprobarse esto, deben recibir un tratamiento antibiótico preventivo para evitar el desarrollo de la meningitis y graves secuelas en el sistema nervioso central. Esto incluye dificultad para hablar, para entender, con una parálisis de una parte del cuerpo; los que tienen menos daño, quedan con dificultades para estudiar.

Cargando...

En el caso del neumococo, lo que hay que hacer es aplicar la vacuna a las personas que han estado rodeando al paciente con meningitis. El daño neurológico es irreversible.

"En el caso del tratamiento, es importante que un médico con experiencia en infectología crítica, porque la meningitis es una emergencia médica, analice los síntomas del paciente, el resultado del líquido cefalorraquídeo y, en base a los dos datos, se defina si este paciente es sugestivo de tener una meningitis por bacterias o por virus", detalló.

Una meningitis por enterovirus u otro virus tiene poco riesgo de muerte y no necesita internación en terapia intensiva. En cambio, las bacterias incrementan la mortalidad al 20%.

"Si alguna persona tiene inicios súbitos del dolor de cabeza, fiebre y dificultad para flexionar el cuello, tiene tendencia al sueño o convulsiones, eso probablemente sea una meningitis por bacterias, una enfermedad altamente riesgosa, y rápidamente hay que iniciar el antibiótico", aclaró.

En cambio, si el paciente tiene dolor de cabeza, fiebre, dolores articulares, dolores musculares, diarrea ese paciente; probablemente es meningitis, pero causado por un virus. En este caso, la enfermedad tiene mejor pronóstico.

 

 


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...