Las autoridades sanitarias están realizando un seguimiento exhaustivo de los casos confirmados y refuerzan las acciones de bloqueo vacunal.
17/07/2025 13:47
Escuchar esta nota
Bolivia enfrenta un desafío creciente con el sarampión, registrando 125 casos confirmados hasta este jueves, de un total de 1.203 casos sospechosos. La preocupación aumenta dado que Santa Cruz concentra la mayoría de los contagios con 104 casos, seguido por La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1).
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, alertó que "es un número que sigue creciendo". Las autoridades sanitarias están realizando un seguimiento exhaustivo de los casos confirmados y refuerzan las acciones de bloqueo vacunal, buscando vacunar a familias enteras en las comunidades afectadas. "En algunos de los casos, en estas comunidades, estamos encontrando todavía la presencia de sarampión", añadió Enríquez.
Campaña de vacunación en marcha pese a baja cobertura
Bolivia ha recibido 600 mil dosis de vacunas contra el sarampión, las cuales ya fueron distribuidas en todo el territorio nacional. Se espera la llegada de un nuevo lote este sábado para seguir garantizando el abastecimiento, especialmente para el grupo más vulnerable: niños de 1 a 14 años.
Sin embargo, el viceministro expresó su preocupación por la baja cobertura de vacunación, a pesar de los esfuerzos. Reconoció que la demanda global de vacunas es alta debido a brotes en nueve países de la región con mayor población. "Estamos muy bajos con la cobertura. Ojalá que esta semana que hemos incrementado el grupo poblacional, podamos tener una mejor respuesta", manifestó.
Desinformación y medidas de bioseguridad
Enríquez también hizo hincapié en la "infodemia", la desinformación que circula entre los padres de familia y que dificulta el avance de la vacunación. Aseguró que la vacuna es "segura" y ha sido aplicada por más de 30 años, con validación bajo estrictas medidas de control. "Nuestra población tiene que tener la certeza de que lo estamos haciendo por el bien de su familia, de sus hijos y de nuestro país para estar libres de sarampión", enfatizó.
Además de la vacunación, las autoridades insisten en mantener las medidas de bioseguridad ante la transmisión aérea del sarampión. El uso de barbijo, el lavado constante de manos y el distanciamiento social son fundamentales. Enríquez recomendó que "el niño enfermo debería de estar en su domicilio aislado para evitar el contagio o el contacto con el resto de la población que podría ser susceptible".
Estrategias para aumentar la cobertura
Para contrarrestar la baja afluencia de padres en los hogares debido a sus jornadas laborales, el Ministerio de Salud evalúa nuevas estrategias. El viceministro señaló que la exigencia del carnet de vacunación en las unidades educativas podría ser una medida efectiva para "hacer el control de quienes se vacunaron y quienes aún nos faltaría por vacunar", permitiendo así cortar la cadena de transmisión y evitar complicaciones.
Las autoridades hacen un llamado a la población a colaborar con las brigadas de vacunación y a informarse a través de fuentes oficiales para proteger a sus familias del sarampión.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05