La especialista explicó que el procedimiento dura alrededor de 90 a 120 minutos y con un solo paciente es posible obtener una cantidad estimada de 600 ml de plaquetas
27/02/2023 18:17
Escuchar esta nota
La responsable del programa nacional de sangre, dra. Lissete Bautista, informó sobre la eficaz respuesta del tratamiento de plaquetoféresis para mitigar los casos graves de dengue en el país.
La médico señala que la anterior semana se realizó un curso de capacitación sobre el manejo terapéutico del paciente con dengue grave, la misma propone la plaquetoféresis, es decir la separación de plaquetas, devolviendo la sangre al paciente, esta práctica médica es realizada con una máquina que poseen muchos centros de salud en el país.
Para lograr el procedimiento que beneficia al paciente en estado grave de dengue se precisa donantes voluntarios que anteriormente hayan donado sangre de manera convencional.
La especialista explicó que el procedimiento dura alrededor de 90 a 120 minutos en el banco de sangre y con un solo paciente es posible obtener una cantidad estimada de 600 ml de plaquetas, lo que equivale alrededor de 8 a 10 concentrados de plaquetas, ‘‘ya no necesitaríamos que donen 8 o 10 personas de manera convencional y sólo con un donante se conseguiría la donación de plaquetas por aféresis’’, aseguró.
La práctica tiene la finalidad de optimizar el tiempo y no tiene consecuencias según los especialistas en salud, incluso un donante de plaquetas puede donar 2 veces a la semana a diferencia de la extracción de sangre que se acostumbraba a donar, son 3 meses de espera luego de la extracción y si la donante es mujer debe esperar 4 meses para su siguiente donación.
‘‘Hemos visto que la plaquetoaféresis ha tenido una respuesta aceptable y obviamente también evita que el paciente presenta más reacciones adversas que colocándole un concentrado de plaqueta cada vez que lo necesite’’, así lo confirmó la doctora Bautista.
Otro dato sobre el procedimiento de la aféresis es que se realiza según el peso del donante, este método tiene un 80% de efectividad y ya fue aplicado a pacientes graves infectados con dengue, los cuales fueron dados de alta con éxito gracias al tratamiento.
La responsable del programa nacional de sangre señaló que, para llevar adelante este proceso, es importante que la mayor cantidad de donantes voluntarios.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00