Cargando...
Cargando...
Cargando...

02/08/2023 - 13:00

Crean el primer animal modificado genéticamente para tener crías sin sexo

Un equipo de científicos logró inducir un parto virgen en un animal que suele reproducirse sexualmente: la mosca de la fruta.

La mosca de la fruta normalmente necesita un macho para reproducirse. Foto: GETTY IMAGES
Cargando...
Mundo

 

Por primera vez, un equipo de científicos logró inducir un parto virgen en un animal que suele reproducirse sexualmente: la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.

Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dicen que lograron identificar los genes que permiten que esta especie, que normalmente necesita un macho para reproducirse, produzca crías sin que sus óvulos sean fertilizados por esperma.

Y también lograron modificar genéticamente otra especie para transmitir esa capacidad de generación en generación, publica la BBC en un reportaje.

Cargando...

“Somos los primeros en demostrar que se pueden diseñar nacimientos vírgenes para que ocurran en un animal. Fue muy emocionante ver a una mosca virgen producir un embrión capaz de desarrollarse hasta la edad adulta y luego repetir el proceso”, señala la doctora Alexis Sperling, principal autora del estudio publicado en la revista Current Biology.

La investigación, explican los científicos, fue llevada a cabo durante seis años y se utilizaron 220.000 moscas.

En los experimentos que llevaron a cabo, sólo entre 1 y 2% de la segunda generación de moscas hembra con la capacidad de tener partos vírgenes produjeron descendencia, y esto ocurrió sólo cuando no había moscas macho alrededor. Cuando había machos disponibles, las hembras se apareaban y se reproducían de forma normal.

“En nuestras moscas manipuladas genéticamente, las hembras esperaron encontrar un macho durante la mitad de sus vidas, unos 40 días, pero luego se dieron por vencidas y procedieron a tener un parto virgen”, dice la doctora Sperling.

Como explican los científicos, cambiar a un nacimiento virgen puede ser una estrategia de supervivencia: una generación única de nacimientos vírgenes puede ayudar a mantener la supervivencia de la especie.

Pero el optar por un nacimiento virgen también puede tener un aspecto negativo, dice la investigadora, ya que esto podría reducir la capacidad de la especie para adaptarse a las presiones ambientales.

Cargando...

“Si hay una presión de selección continua para los nacimientos vírgenes en las plagas de insectos, que parece existir, esto conducirá a que se reproduzcan solo de esta manera. Podría convertirse en un problema real para la agricultura porque las hembras solo producen hembras, por lo que su capacidad de propagación se duplica”, explica Sperling.

Especie conocida

La clave del descubrimiento fue el hecho de que este trabajo se realizó en Drosophila melanogaster, una especie cuyos genes son bien conocidos porque ha sido el “organismo modelo” para la investigación en genética durante más de 100 años.

A pesar de que se ha observado partenogénesis en animales como lagartijas y abejas melíferas, los investigadores subrayan que es poco probable que el enfoque funcione en otros animales, como mamíferos, que necesitan tanto genoma materno como paterno para reproducirse.

Como demostró este estudio, las hembras de algunos animales que ponen huevos, incluidas las aves, los lagartos y las serpientes, pueden cambiar de forma natural para dar a luz sin machos.

Pero el nacimiento virgen en animales que normalmente se reproducen sexualmente es raro. Por lo general solo se ha observado en animales de zoológico, y suele ocurrir cuando la hembra ha estado aislada durante mucho tiempo y tiene pocas esperanzas de encontrar un macho para aparearse.

Como afirman los investigadores, este estudio ayudará a mejorar la comprensión de la reproducción en el reino animal y en particular de la partenogénesis, con sus beneficios y potenciales problemas asociados.

 


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...