PUBLICIDAD

Millones de mosquitos genéticamente modificados serán liberados para intentar evitar enfermedades

Con este método pretenden acabar con enfermedades como el dengue y el zika.

13/04/2022 15:14

EE.UU.

Escuchar esta nota

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) autorizó la liberación de más de 2.400 millones de mosquitos genéticamente modificados en los estados de California y Florida, en un intento para frenar el avance de enfermedades como el dengue y el virus Zika.

La empresa de biotecnología del Reino Unido, Oxitec, especializada en el control biológico de plagas es la que está llevando a cabo el proyecto piloto, el que hoy corresponde a una extensión del exitoso piloto implementado en los Cayos de Florida, en 2021.

Oxitec planea liberar 2.400 millones de mosquitos Aedes aegypti que no pican, modificados genéticamente para producir únicamente crías macho viables. Cuando los machos se reproduzcan, transmitirán el gen autolimitado a la siguiente generación. De esta manera, la población de Aedes aegypti se sobrecargará de machos, lo que provocará una disminución de la población.

Se sabe que el Aedes aegypti propaga una serie de enfermedades mortales, como el dengue, la fiebre amarilla, el virus Zika y el chikungunya, entre otras. La especie se alimenta de una variedad de aves y mamíferos, con preferencia por los humanos.

Sin embargo, como ocurre con todos los mosquitos, sólo las hembras se alimentan de sangre y la utilizan para madurar sus huevos. Los machos son inofensivos y no transmiten enfermedades, prefiriendo alimentarse de frutas.

La modificación genética de mosquitos macho para evitar que produzcan descendencia hembra es una forma comprobada de reducir las poblaciones de mosquitos, y es una solución más respetuosa con el medio ambiente que el uso de pesticidas. Los piretroides, un grupo de plaguicidas comunes utilizados para controlar los mosquitos, son tóxicos para insectos como las abejas y las libélulas, así como para la vida acuática.

Cómo funciona

Solo las hembras del mosquito Aedes aegypti pican y transmiten enfermedades. Entonces, Oxitec ha creado machos que transmiten un gen que mata a las crías hembras antes de que maduren. Su descendencia masculina continúa apareándose y transmitiendo el gen alterado. Con el tiempo, esto reduce la población, ralentiza la propagación de hembras mordedoras y reduce la transmisión de enfermedades. La firma lo describe como una forma sostenible de control de plagas que solo afecta a las especies invasoras objetivo.

La idea detrás de la modificación es matar a cualquier cría femenina antes de que alcance la madurez y pueda salir y morder a los humanos, propagando estas enfermedades. Esto también funcionaría para reducir la población de especies invasoras, lo que ralentizaría aún más la transmisión de enfermedades, aunque eso todavía es teórico. Las especies modificadas se han sometido a múltiples pruebas y ensayos para garantizar que las modificaciones no dañen los ecosistemas o los humanos.

“Una vez liberados en el medio ambiente, los mosquitos modificados genéticamente no pueden retirarse”, en lugar de seguir adelante con un experimento genético al aire libre no regulado, necesitamos medidas de precaución, datos transparentes y evaluaciones de riesgo adecuadas”, dijo el Dr. Robert Gould, presidente de Médicos por la Responsabilidad Social de la Bahía de San Francisco, hablando a través de Amigos de la Tierra.

Oxitec dice que los mosquitos son seguros y ofrecen una forma sostenible de control de plagas que no daña a los insectos benéficos dentro de un ecosistema, solo a esta especie.

“Dada la creciente amenaza para la salud que representa este mosquito en los EE. UU., estamos trabajando para que esta tecnología esté disponible y sea accesible, estos programas piloto, en los que podemos demostrar la eficacia de la tecnología en diferentes entornos climáticos, jugarán un papel importante para lograrlo”, dijo el director ejecutivo de Oxitec, Gray Frandsen.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD