Científicos hicieron una investigación para ilustrar la resistencia de la vida en la Tierra.
31/07/2020 20:38
Escuchar esta nota
Tal y como si se tratara de la trama de una película de ciencia ficción que terminara en desastre, un grupo de científicos se dio a la tarea de traer a la vida un conjunto de microbios que habían permanecido en estado de inactividad por mas de 100 millones de años.
Las profundidades del lecho marino fueron el lugar donde los científicos encontraron a la población de microorganismos quienes se hallaban en estado de hibernación desde la época de los dinosaurios.
Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta. Los científicos dijeron el martes que estaban presentes en muestras de arcilla extraídas desde la nave de investigación JOIDES Resolution.
En el proceso de obtención de la muestra los científicos perforaron una serie de núcleos de sedimentos cubriendo un área de 100 m en el lecho marino que a su vez se encuentra a casi 6 mil metros bajo la superficie del océano. Dicha zona llamo poderosamente la atención de los científicos a cargo por considerarla altamente inerte a causa de la poca presencia de nutrientes.
Hasta el 99 por ciento de los microbios, que datan de la época de los dinosaurios, que se encontraron encerrados en el sedimento sobrevivieron a pesar de no tener nutrientes durante todo ese tiempo.
Los investigadores, liderados por el geomicrobiólogo Yuki Morono de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Mar de Japón, incubaron los microbios por hasta 557 días en un entorno seguro de laboratorio, proporcionando fuentes de "alimentos" de carbono y nitrógeno, como amoníaco, acetato y aminoácidos.
Los microbios crecieron, se multiplicaron y mostraron diversas actividades metabólicas.
Los microbios eran aeróbicos -requieren oxígeno para vivir-, y el oxígeno estaba presente en las muestras de sedimentos.
Esto indica, dijeron los investigadores, que si el sedimento se acumula gradualmente en el fondo del mar a una velocidad de no más de un metro o dos cada millón de años, el oxígeno puede permanecer presente para permitir que dichos microbios sobrevivan por largos períodos de tiempo.
"Es sorprendente y biológicamente desafiante que una gran fracción de microbios puedan ser revividos tras mucho tiempo de entierro en condiciones extremadamente bajas de nutrientes o energía", dijo Morono.
En referencia a este resultado, el coautor del estudio, Steven D’Hondt expresó
"Mantener una capacidad fisiológica completa durante 100 millones de años en aislamiento y sin alimentos es una hazaña impresionante", agregó D'Hondt.
«Lo más emocionante de este estudio es que muestra que no hay límites para la vida en el antiguo sedimento del océano del mundo […] En el sedimento más antiguo que hemos perforado, con la menor cantidad de alimento, todavía hay organismos vivos, y pueden despertar, crecer y multiplicarse»
Esperemos que esto ayude a avanzar en el campo de la biología y la medicina.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00