Según los estudios esta especie no sufre ninguna alteración en su desarrollo.
10/06/2022 12:08
Escuchar esta nota
Un "supergusano" que puede alimentarse con poliestireno, si así como lo lee, se trata de un último descubrimiento de la Universidad de Queensland. Estos consumen un material de uso común que contamina los mares, por lo que podría convertirse en una clave para el reciclaje de residuos, según un estudio publicado este viernes en la revista Microbial Genomics.
Se trata de la especie Zophobas morio, una larva de escarabajo normalmente usada para alimentar a mascotas. Este gusano posee una enzima bacteriana en su intestino que le permite digerir y alimentarse de este termoplástico.
"Son capaces de sobrevivir con poliestireno durante todo su ciclo de vida", dijo Chris Rinke, uno de los autores del estudio y experto de la Universidad de Queensland.
Si bien la capacidad de estos insectos para ingerir plástico no es algo nuevo para la ciencia, esta investigación aporta el uso de una nueva técnica metagenómica mediante la cual se extrae "todo el ADN de los microbios del estómago para secuenciarla y catalogar todas las enzimas codificadas" y el análisis integral de toda la comunidad de enzimas, explicó Rinke.
Los científicos consideran que este proceso ayudará a que el material producido por la descomposición pueda ser utilizado posteriormente por otros microbios para crear bioplásticos, entre otros compuestos.
El proyecto científico no pretende usar millones de este tipo de gusanos para los procesos industriales de reciclaje a gran escala, sino que buscar la manera de utilizar de la mejor manera las enzimas en procesos para tratar los plásticos.
"Queremos replicar lo que pasa en el estómago del gusano", precisó Rinke al agregar que espera producir las enzimas y extraer las proteínas en el laboratorio a gran escala "para un uso más eficiente" de aquí a unos cinco a diez años.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00