PUBLICIDAD

La estremecedora historia de un niño de 13 que mató a otro de 4

En 1993, Eric Smith, más conocido como “el asesino del pelo rojo”, golpeó a su víctima hasta matarla en Nueva York; Estados Unidos, después de casi tres décadas preso, salió en libertad.

04/02/2022 11:06

Eric Smith
Estados Unidos

Escuchar esta nota

El regreso a casa de Eric M. Smith parecía ser lo más rutinario en aquella tarde del 3 de agosto de 1993. Solo, y en su bicicleta, el adolescente de 13 años volvía con cierto desgano a su hogar tras horas de intenso matoneo de parte de algunos de sus compañeros de colegio, y llegar al lugar donde su padre lo golpeaba tampoco lo animaba mucho.

En medio de ese cúmulo de sensaciones, un afable pequeño, de 4 años, se apareció en su camino. A partir de ahí su vida cambió.

Por razones todavía inexplicables, Eric optó por dejar salir toda su “dolorosa rabia” y, en palabras suyas, decidió “desquitarse con él”.

El informe oficial constató que lo estranguló y golpeó contra las rocas hasta dejarlo sin vida. Castigado por ese delito, se hizo adulto en prisión y permaneció más de dos décadas tras las rejas. A sus 41 años, luego de una decena de audiencias, se le concedió la libertad condicional.

Una infancia atípica

Por lo que han revelado los documentales que han hecho sobre su vida, la niñez de Eric M. Smith no fue para nada tradicional. Oriundo de Savona, una pequeña municipalidad en el estado de Nueva York, Smith nació en medio de un misterio médico. Durante el proceso de gestación, su madre, según relató en el primer juicio, decidió consumir Trimetadiona, un fuerte medicamento antiepiléptico contraindicado para mujeres en estado de embarazo.

“Es de lejos el medicamento más tóxico para las embarazadas”, advirtió el reputado neurólogo Orrin Davinsky sobre dicho fármaco a la cámara de la cadena estadounidense ‘CBS’ en 1994.

Puede generar malformaciones congénitas importantes y una variedad de anomalías menores como orejas de implantación baja (...) y luego hay problemas neurológicos”, prosiguió.

En todo caso, lo cierto es que a Eric sus compañeros lo molestaban en exceso por su apariencia física (niño pequeño, de lentes gigantescos, pelo rojo y orejas caídas).

Su hermana le contó a ‘A & E’ que no le gustaba montarse en el bus escolar debido al temor de lo que pudieran hacerle los demás. Además, su padre, por lo que afirmó el propio Eric durante una audiencia judicial, llegó a golpearlo y, en efecto, algunas personas le han “rehuido” a su progenitor por su “agresividad”.

Las horas del crimen

Después de que se supo la noticia del asesinato del pequeño de 4 años, Derrick Robie, los escasos 900 habitantes de Savona entraron en profunda consternación. 
De hecho, cuando Eric admitió haber cometido el infame crimen, casi nadie le creyó.

"Tenía un brillo travieso en sus ojos y una gran sonrisa (...) No creo que nadie pueda decir que vieron algo en él que lo hiciera hacer esto", le dijo entonces una de sus maestras a un diario local.

En palabras de Eric, según declaró pocos años después, lo que ocurrió habría sido producto de “ver la vida de una forma muy oscura”. Desde su detención, los fiscales y médicos debatieron durante horas si asesinó al menor de forma premeditada o fue algo más ‘circunstancial’. Todavía no hay respuestas claras.

Ante el silencio oficial, tan solo resuena la conclusión que dio Smith desde la correccional de menores: “Me convertí en el tipo de matón que odiaba en la escuela”.

En el análisis forense del cuerpo de la víctima se encontraron además signos de estrangulamiento e incluso se determinó que el niño fue abusado. 

Una vez que ya se encontraba detenido en la cárcel, alguien le preguntó a Eric por qué había matado a un niño de cuatro. “Porque en vez de que me hicieran daño a mí, yo era el que estaba haciendo daño a alguien”, dijo con una fría respuesta, casi inesperada para un preadolescente. 

Condena y próxima libertad

Para la época en que ocurrió el crimen, a pesar de los argumentos sobre un posible trastorno mental que arguyó la defensa, el joven victimario fue condenado a nueve años de reclusión intramural. Tras más de 10 audiencias, mientras se hacía adulto, su pena se fue prolongando hasta que en los primeros días de octubre de 2021 le fue concedida la libertad condicional.

Los padres de Derrick, Dale y Doreen Robie, siempre que la excarcelación fue considerada, se opusieron con vehemencia.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD