PUBLICIDAD

La Tierra giró más rápido este 9 de julio, según científicos

Científicos vinculan el fenómeno a cambios en el núcleo terrestre y variaciones oceánicas.

09/07/2025 20:07

Foto: Internet.
Mundo

Escuchar esta nota

Este miércoles 9 de julio de 2025 fue uno de los días más cortos jamás registrados en la historia de la Tierra, según datos preliminares del sitio especializado TimeandDate.com y del astrofísico Graham Jones.

Aunque la diferencia fue imperceptible para los humanos, menos de 2 milisegundos, este acortamiento en la rotación del planeta impacta en sistemas sensibles como los satélites, GPS y redes de comunicación, que requieren sincronización precisa.

La Tierra giró más rápido de lo habitual

Normalmente, la Tierra tarda 86.400 segundos (24 horas) en completar una vuelta sobre su eje. Sin embargo, hoy su rotación se habría completado entre 1,30 y 1,51 milisegundos antes del tiempo estándar, de acuerdo con estimaciones científicas.

Este comportamiento no es nuevo. Desde 2020 se han registrado varios días más breves, como el 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1,66 milisegundos menos.

Causas: núcleo, océanos y fuerzas gravitacionales

Expertos como Leonid Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, explican que este fenómeno está vinculado a cambios en el núcleo terrestre, junto a movimientos complejos en los océanos, la atmósfera y la presión superficial global.

Además, la influencia gravitacional de la Luna, que varía según su posición, podría reducir momentáneamente su efecto sobre la rotación del planeta.

Un fenómeno que revela la naturaleza dinámica de la Tierra

Aunque no representa un riesgo directo, este tipo de alteraciones obligan a realizar ajustes técnicos en tecnologías dependientes del tiempo atómico, como sistemas de navegación, telecomunicaciones y sincronización global.

La profesora Hannah Fry, de la Universidad de Cambridge, recordó que el planeta nunca ha girado con precisión absoluta. “Vivimos sobre una roca irregular flotando en el espacio”, señaló. Y agregó que hace 430 millones de años, la Tierra giraba tan rápido que un año tenía 420 días.

Lo ocurrido este 9 de julio reafirma que la Tierra sigue siendo un sistema dinámico, inestable y sujeto a cambios milimétricos, incluso en su forma de marcar el tiempo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD