La cantante mexicana Paquita la del Barrio falleció este lunes a los 77 años de edad. Deja una carrera de más de cinco décadas y 20 millones de discos vendidos.
18/02/2025 20:12
Escuchar esta nota
"Rata inmunda / animal rastrero / escoria de la vida / adefesio mal hecho / infrahumano / espectro del infierno / maldita sabandija / cuánto daño me has hecho / alimaña / culebra ponzoñosa / desecho de la vida", dice parte de una de las canciones más famosas de Paquita La del Barrio, "Rata de dos patas".
La cantante mexicana falleció este lunes a los 77 años de edad, según un comunicado en las redes emitido por la familia de la artista. En su currículo aparecen 20 millones de discos vendidos, más que Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat, por ejemplo, y el mérito de haber llevado la música popular mexicana al mundo según un molde desgarrado, chistoso, etílico y feminista.
En baladas inquebrantables que hablaban del dolor que los hombres pueden causar a las mujeres, Paquita se inspiraba a menudo en lo aprendido en sus propias relaciones. Por eso, medios como The New York Times en Español, la denominan como "icono feminista del género ranchero".
"A pesar de que ya no está con nosotros físicamente, su legado musical seguirá inspirando no solo a las fanáticas del ranchero, sino también a todas las mujeres quienes deseamos vivir en un mundo sin machismo ni maltrato de ningún tipo a nuestro género, pues ella utilizaba su música como arma en contra de la misoginia con su peculiar estilo cómico y directo", destacó también la revista Glamour sobre la "referente de la lucha feminista mexicana".
La mayor parte de su discografía está enfocada en exponer y cuestionar la cultura del machismo en México, pues Paquita fue víctima muchas veces de tratos misóginos por parte de sus parejas románticas, así como de sus colegas, amigos y familiares. Una característica de ella siempre fue su humor negro y sinceridad total para decir lo que pensaba, lo que se reflejaba totalmente en su música. De hecho, se convirtió en la primera cantante mexicana en cantar groserías en televisión abierta.
En temas como ‘Romeo y Su Nieta’ denuncia la costumbre de los hombres mayores por entablar relaciones amorosas con mujeres mucho más jóvenes que ellos. En ‘Hombres Malvados’ expone el patrón familiar de violencia domestica de los hombres a las mujeres que viven muchas familias. En ‘Si Yo Fuera Varon’ enlista algunos de los cambios que se necesitan en la educación moral de los hombres para que dejen de dañar a las mujeres.
La lucha de Paquita por darle visibilidad a las múltiples formas de machismo a través de sus canciones dejó un legado muy importante para el empoderamiento femenino. Más allá que solo maldecir para liberar el dolor del mal de amores con unos tragos encima, cantar sus letras a todo pulmón sirve para exigir cambios en la manera de interactuar entre las mujeres y los hombres hacia el respeto mutuo, afirma la citada revista.
De la misma forma, la popular cantante y actriz Thalía afirmó que "Paquita marcó un camino claro y contundente al tratarse del empoderamiento de la mujer en la música (...) Ella siempre habló claro y segura de sí en sus canciones y ayudó a miles de mujeres en esta industria a sentirse más abiertas y seguras al hablar de sus experiencias de vida sin tabúes".
Asimismo, la empresa Apple Music la catalogó como un ícono feminista en México, revelando que ella fue la única que nunca tuvo miedo de cantar ciertos sencillos que no cualquiera se habría atrevido en su tiempo. "QEPD Paquita la del Barrio, el ícono feminista de México que cantó lo que otros tenían miedo de decir", se lee en su publicación.
Rechazó las etiquetas
También su nieta Kelly Grajales, de 26 años, le dijo al medio mexicano El Universal, que recuerda a su abuela como un símbolo de empoderamiento y resistencia. Más allá de su legado en premios y canciones, destacó su lucha por las mujeres que vivieron situaciones de violencia y no pudieron alzar la voz.
“Fue un ícono feminista adelantado a su tiempo, al igual que María Félix. Con sátira y humor, alzó la voz por las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Como abuela nos dio consejos, apoyo y hasta terapia de pareja”, recordó Grajales.
El medio mexicano El Gráfico, republicó una entrevista a Paquita, realizada el mes pasado, cuando se le consultó si era feminista. Ella afirmó que era defensora de las mujeres y de la música, y que no le gustaba que la gente confunda los conceptos o la etiquete como feminista cuando, aseguró, no lo era; mucho menos que la señalen como una mujer empoderada, término que no le fascinaba.
“A ‘empoderarse’ no le encuentro chiste, lo único que debe hacer la mujer es quererse, amar a los suyos, enseñarles cosas buenas, que parecen no tener importancia, pero que son lo mejor de la vida. No me considero feminista, yo quiero a todo ser humano, tanto a la mujer como al hombre; somos humanos y debemos querernos todos”, señaló en entrevista
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00