Desde el Ejecutivo advirtieron que si no aparece el grano, confiscará los predios productivos a agricultores.
17/05/2022 19:46
Escuchar esta nota
Sectores como los avicultores y pecuarios continúan en emergencia ante la sequía que azota en el Chacho cruceño, principal zona productora del país, y la escasez de maíz.
Winston Ortiz, presidente de la Federación de Avicultores de Bolivia, manifestó que se solicitó al Gobierno una intervención en los silos y galpones, luego que desde Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) denunciaron que existiría supuesta especulación y ocultamiento del maíz.
En anterioridad, la empresa estatal informó que inspeccionó diferentes granjas avícolas de pequeños productores y comprobó que este grano ‘llega con normalidad’.
“Estamos recorriendo las diferentes granjas que se dedican al engorde de pollo parrillero. (…) visitamos El Torno, empezaremos por Vallegrande, Mairana e iremos por todos los municipios donde están concentradas las diferentes granjas”, manifestó Franklin Flores, el gerente general de Emapa, según un reporte de Bolivia TV, citado por la agencia ABI.
En cuanto al pollo, Ortiz indicó que mientras exista sobreproducción también habrá desequilibrio en el precio del pollo. En ese sentido, mencionó que en el mercado el precio del kilo de pollo se incrementó a Bs. 12, mientras que en la granja se vende a 7 bolivianos. "Que intervenga la Alcaldía", finalizó.
Por su parte el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, manifestó que entre el 90 a 95% de la siembra se ha perdido en este tiempo, por lo que las proyecciones de cosecha no son las que se esperaba.
"Pediría al Gobierno que se siente con la CAO que pidió un diálogo técnico, franco y sincero, necesitamos conversar", indicó.
Amenazan con revertir tierras
Ante esta situación, Remmy Gonzales, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, reclamó que el sector agropecuario privado cuente con 11 millones de hectáreas para garantizar la provisión de alimentos para la población del país y que de no hacerlo se revertirán las tierras privadas que no cumplan con la Función Económica Social (FES).
“Se debe garantizar la seguridad alimentaria. Nuestra lealtad está con el pueblo boliviano y no con los empresarios que solo piensan en sus bolsillos. Ellos son los desleales. Por eso, tierra que no cumpla con la FES, pasará a manos del Estado”, amenazó Gonzales.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55