PUBLICIDAD

Bolsa de Argentina pasa a positivo y bonos recortan pérdidas tras acuerdo con Club de París

Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial Casa Rosada, en Buenos Aires

Escuchar esta nota

BUENOS AIRES, 22 jun (Reuters) - Los títulos públicos y privados de Argentina recuperaron posiciones el martes como respuesta al anuncio de un entendimiento con el Club de París en la negociación por deuda por unos 2.400 millones de dólares que venció a fines de mayo.

El entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el organismo, dijo el Ministerio de Economía.

"(El acuerdo) es una noticia positiva, ya que no solo despeja en el corto plazo el pago de 2.400 millones de dólares(se pagan solo 430 millones y el resto con posterioridad), sino que también es reflejo de la voluntad de no entrar en default con este organismo", dijo Roberto Geretto, economista del fondo de inversión FundCorp.

* El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires concluyó con una mejora del 1,17%, a un nivel provisorio de 65.901,62 unidades, luego de presentar una merma del 2,65% antes del anuncio del entendimiento. El Merval alcanzó un nivel récord de 69.688,41 unidades el pasado 10 de junio.

* MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, anunciará esta semana si el país austral continúa en su categoría de 'Mercados Emergentes', o vuelve a ser de 'Frontera', un dato relevante para la liquidez de los activos.

* "Los flujos hacia emergentes y el 'efecto MSCI' se estarían apagando, por lo cual la incertidumbre política, económica y sanitaria vuelven a adueñarse de los ánimos, más con la campaña electoral tomando ritmo", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

* Agregó que "ello se debe a que se reconoce que las tensiones de dicho proceso estarán en ascenso y demorarán hasta el año próximo cualquier avance en un acuerdo (de reestructuración de deuda) con el Fondo Monetario Internacional y estrategia sobre desequilibrios económicos".

* Analistas prevén que un eventual acuerdo con el FMI podría darse tras las elecciones de medio término de noviembre, aunque por lo avanzado de la fecha en el año y las siguientes vacaciones del verano austral, no se descarta que todo se postergue hasta el 2022.

* Los bonos en el segmento extrabursátil perdieron en promedio un 0,6%, liderados por los nominados en moneda local, en tanto que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía 16 unidades a 1.538 puntos básicos hacia las 2000 GMT, luego de ubicarse en niveles máximos del último mes.

* La provincia de Buenos Aires anunció una nueva extensión del plazo límite para la aceptación de su oferta de canje de deuda bajo ley extranjera al 31 de julio.

* "Las conversaciones con los principales acreedores que aún no aceptaron la propuesta continúan y se espera que en las próximas semanas haya habido progresos", dijo el mayor estado provincial del país.

* En la plaza cambiaria, el peso mayorista se devaluó un 0,13%, a 95,49/95,50 por dólar, con un rol activo del banco central (BCRA) en la regulación de la compra de divisas de importadores y de la venta proveniente mayormente del sector exportador de granos.

* "Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales estuvieron hoy (martes) en el orden de los 40 millones de dólares", dijo un corredor de cambios, luego que los mercados retomaran la actividad superado el feriado nacional del lunes.

* En los circuitos alternativos, el peso operó a 164 unidades en el bursátil contado con liquidación 'CCL' y a 160,6 en el 'dólar MEP', mientras que en la plaza marginal se negoció a 165 unidades por dólar.

(Reporte de Walter Bianchi; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD