La escalada de precios, impulsada en parte por la escasez de dólares en el país, ha hecho que los bienes esenciales sean cada vez más inaccesibles para las familias bolivianas.
13/05/2025 18:14
Escuchar esta nota
La situación económica en Bolivia se ha vuelto cada vez más difícil para las familias, especialmente para quienes administran el hogar. El incremento acelerado de los productos de la canasta familiar desató una ola de preocupación entre la población, que ya siente el peso del alza en su vida diaria.
Productos básicos como el pan, el queso, la carne de res, el pollo, el arroz, el fideo, la leche, frutas y verduras duplicaron su precio en muchos casos. En los mercados, las vendedoras también sienten el impacto, sus ventas han disminuido considerablemente. “La gente ya no compra como antes. Solo llevan lo justo o buscan lo más barato”, comentó una comerciante en un mercado.
“El otro día vine con Bs 250 y apenas me alcanzó para hacer sopa y segundo. Antes eso me duraba más”, comentó otra ama de casa resignada. La frase se repite en todos los rincones del país, el dinero ya no rinde.
Ante esta situación, muchas familias optan por platos económicos como la tradicional papa con huevo, un desayuno que ahora sustituye el almuerzo en muchos hogares. Sin embargo, este también subió de precio, el plato sencillo cuesta Bs 9, con carne Bs 13 y con quesillo Bs 12.50.
La escalada de precios, impulsada en parte por la escasez de dólares en el país, ha hecho que los bienes esenciales sean cada vez más inaccesibles para las familias bolivianas. La combinación de altos costos, ingresos estancados y falta de liquidez está dejando a muchas personas en una situación límite.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00