Una inflación elevada y la pérdida del poder adquisitivo marcaron el mes de junio, según el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
02/07/2025 19:07
Escuchar esta nota
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) diera a conocer que la inflación acumulada hasta junio alcanzó los 15,53% y el índice de precios registró un 5,21% solo en junio, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, aseguró que la inflación acumulada de junio es la más alta en 34 años y ha ocasionado que la moneda nacional se devalúe hasta en un 90%.
“La inflación de 5,21 en el mes de junio es inclusive más alto que las inflaciones anuales de la gestión 2014 hasta la 2023, además la inflación acumulada de 15,53%, cifra que había provisto el Fondo Monetario Internacional (FMI) para todo el año y hemos superado el doble la planificación proyectada por el gobierno de 7,5%”, explicó Romero.
Según el economista, la inflación acumulada en el primer semestre es más alta que las inflaciones acumuladas en las gestiones desde el año 1991 hasta el 2025, siendo que el año 1990 fue de 18,01%.
“Haciendo un análisis a fondo, hemos visto que la inflación de bebidas y alimentos no alcohólicas ha reportado a junio una inflación acumulada de 24,54% y en cuanto a alimentos superó el 20%”, asegura Romero.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija atribuye la escalada a la falta de dólares, la divisa americana cara, la especulación, agio, mayor emisión monetaria, contrabando a la inversa, factores climatológicos, además de un escenario con mucha volatilidad e incertidumbre.
Romero aseguró que también el escenario político ha afectado enormemente con los bloqueos durante 15 días que causó pérdidas millonarias de $us 1.500 millones solo en el sector privado, “rompiendo las cadenas de producción y comercialización encareciendo cada vez más los productos de la canasta familiar”.
Pérdida adquisitiva del boliviano alcanzó el 90%
El presidente del Colegio de Economista de Tarija, manifestó que, toda la alta inflación registrada hasta junio de 2025 ha ocasionado que el ingreso de los bolivianos, es decir, la moneda nacional se devaluó entre un 85 a un 90%.
“Esto es muy preocupante porque podría generar que la inflación alcance al 30%, esto depende mucho del gobierno que gane las elecciones este 17 de agosto. Si gana un gobierno de corte socialista, populista o de izquierda se podría llegar a un 30 a un 35% de inflación, pero si en agosto gana las elecciones un partido de derecha o neoliberal, la inflación puede llegar a un 25%”. Hemos vivido un primer semestre con una inflación acelerada, elevada y sostenida que ha devaluado y carcomido gravemente el poder adquisitivo de todos los bolivianos, explicó Romero.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30