Chávez advirtió que las reservas líquidas en efectivo, especialmente en dólares, apenas alcanzarían para cubrir unas cuatro semanas de importaciones de diésel y gasolina.
02/07/2025 10:38
Escuchar esta nota
El analista económico Gonzalo Chávez advirtió que la situación financiera del país sigue siendo “muy crítica”, especialmente para sostener el tipo de cambio y garantizar la estabilidad económica. Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) reportó un crecimiento de 830 millones de dólares en las Reservas Internacionales Netas (RIN) durante el primer semestre del año, alcanzando un total de 2.807 millones de dólares,
Chávez explicó que gran parte de ese incremento se debe principalmente a la revalorización del oro en los mercados internacionales, cuyo precio ha superado los 3.300 dólares por onza troy, y no necesariamente a una mejora en los ingresos por exportaciones o flujo de divisas frescas.
“Las reservas internacionales siguen en un punto crítico, están concentradas en oro metálico que el Gobierno no puede vender. Son aproximadamente 22 toneladas, pero lo que se necesita es flujo financiero y eso no ha estado ocurriendo. Por lo tanto, el nivel real de reservas líquidas sigue siendo muy limitado”, sostuvo.
En términos prácticos, Chávez advirtió que las reservas líquidas en efectivo, especialmente en dólares, apenas alcanzarían para cubrir unas cuatro semanas de importaciones de diésel y gasolina. Esta situación revela una “profunda fragilidad” en la posición externa del país, que puede agravarse si no se generan fuentes sostenibles de ingreso de divisas.
“Seguimos dependiendo del precio internacional del oro y no de una mayor producción o generación de divisas. La estructura de reservas del país es frágil, y esto limita la capacidad del Estado para intervenir en el mercado cambiario y contener el tipo de cambio paralelo”, agregó.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00