En Bolivia, el comercio electrónico tuvo mayor alcance durante la pandemia, pues las personas se 'animaron' a utilizar la tecnología para generar ventas
21/03/2024 20:44
Escuchar esta nota
En el marco de la realización del eCommerce Day Tour Bolivia, el experto Mariano Cabrera Lafranconi, co-fundador del Grupo Hemisferio y la Asociación Boliviana de Comercio Electrónico, señaló que en Bolivia existe un lento desarrollo de este sector, a comparación de otros países de la región, debido a la falta de apoyo del Gobierno.
Los desafíos para este 2024 según el experto son: lograr el apoyo del gobierno, de las instituciones relacionadas, del sistema financiero e impositivo para apoyar al sector; lograr un compromiso y apoyo por parte de las Cámaras; recordar y educar a las empresas que el eCommerce, no es solo para crisis y cuarentenas, por lo que se aconseja a mantener actualizada sus páginas web; avanzar en la transformación digital de las empresas; optimizar el uso de las tarjetas de crédito; educar a las nuevas generaciones en eCommerce; y por último, unir lazos entre las empresas.
“Hoy existe mucho riesgo en el eCommerce, pero unidos podemos cambiarlo”, afirmó Cabrera.
Mariano Cabrera identificó a ‘varios jugadores’ involucrados que impiden la expansión del comercio electrónico: como el Banco Central de Bolivia, que impide el uso de cripto monedas, a la que ha calificado como estafas piramidales; la ASFI, que debería optimizar las normativas, para el crecimiento económico; los bancos para incentivar el uso de las tarjetas de créditos; la oficina de Impuestos Nacionales, que debería brindar algunos beneficios para este sector, puesto que muchas empresas que sostienen sus ventas por las redes, pues deben pagar impuestos, mientras que hay tienda físicas que no facturan, creando una gran desventaja.
Tres días de eCommerce Day Tour
La novena versión realizada en Bolivia, contó con la participación de más 50 expertos nacionales e internacionales. Este año el tour se realizará en 18 países, siendo Bolivia, el primero en realizar el evento que se desarrolló del 19 al 21 de marzo.
Marcos Pueyrredón, presidente de eCommerce Institute destacó que, en 18 años, se han logrado realizar 170 eventos a nivel regional. “Lo que queremos es aumentar es la oferta (emprendedores, empresas, pymes, etc), la calidad que cumpla con las buenas prácticas y que genere experiencia de compra positiva”, afirmó Pueyrredón.
Durante los tres días, se brindó las pautas para que las empresas comiencen a participar del comercio electrónico y así mejorar sus ventas.
“Lo que hicimos, durante estos tres días, fue darles a las empresas todo el conocimiento y las herramientas para poder acelerar sus ventas y hacerlo de forma profesional”; puntualizó el presidente de eCommerce Institute.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00