PUBLICIDAD

FOREX-El dólar interrumpe su repunte mientras la atención se concentra en el euro

FOTO DE ARCHIVO. Billetes de dólar y euro

Escuchar esta nota

Por Wayne Cole

SÍDNEY/SINGAPUR, 5 may (Reuters) - El dólar trataba de prolongar su recuperación el miércoles, mientras las especulaciones sobre la posibilidad de una subida de los tipos de interés en EEUU y la caída de las acciones tecnológicas deterioraban el apetito de riesgo en beneficio de la divisa considerada como refugio.

El rebote del dólar el martes presionó al euro, que cayó hasta 1,2021 dólares y amenazó con romper el importante soporte gráfico de la zona de 1,1995/1,2000 dólares.

"Si se mantiene, esto podría sugerir que la sesión de hoy puede ser importante para la dirección a corto plazo, sobre todo si el EURUSD logra cerrar por debajo del pivote clave de 1,20 dólares", dijo Ned Rumpeltin, jefe europeo de estrategia de divisas de TD Securities.

"Creemos que necesitaremos ver un cierre diario por debajo de la marca de 1,20 dólares para dar más credibilidad a las observaciones de que el dólar tiende a apreciarse ampliamente durante el mes de mayo"

Frente a una cesta de divisas, el dólar apenas oscilaba en torno a 91,21, aunque se alejaba del mínimo de dos meses, de 90,422. Necesita superar la resistencia de 91,425 para ampliar el rebote.

Rumpeltin señaló que, en los últimos 10 años, el dólar había subido en términos medios frente a cada una de las monedas del G10 en el mes de mayo.

El repunte fue provocado en parte por los comentarios de la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, de que podría ser necesario subir los tipos de interés para detener el sobrecalentamiento de la economía.

Yellen restó importancia posteriormente a esas declaraciones, pero incluso la más mínima mención al endurecimiento de la política monetaria estadounidense tiene un impacto desmesurado en unos mercados que se han acostumbrado a depender de los estímulos monetarios.

El efecto fue evidente en los valores tecnológicos de gran capitalización, que sufrieron fuertes pérdidas durante la noche, arrastrando al Nasdaq un 1,88%.

Hasta ahora, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha argumentado que el mercado laboral aún está muy lejos del lugar en el que se pueda empezar a debatir la reducción de la compra de activos.

Esta postura podría ponerse a prueba el viernes si el informe de creación de empleo de abril es tan sólido como algunos sugieren. La previsión media es de un aumento de 978.000 puestos de trabajo, pero las estimaciones llegan hasta los 2,1 millones.

Otros tres responsables de la Reserva Federal intervendrán en la jornada del miércoles, lo que permitirá que se hagan más comentarios que puedan influir en el mercado.

Los analistas de Westpac señalaron que las expectativas de una cifra de nóminas muy elevada son un factor que ayuda al dólar a consolidarse.

"El núcleo más influyente de la Reserva Federal tendrá la última palabra, pero eso no impedirá que los presidentes regionales de la Reserva Federal, más favorables al endurecimiento, produzcan algún que otro titular sobre la reducción de las emisiones", dijeron en una nota, añadiendo que la tendencia alcista del dólar podría llegar hasta 92 si las nóminas superan las elevadas expectativas.

La reapertura de Europa y la recuperación del ritmo de vacunación en dicho continente podrían limitar las ganancias del dólar, dice la nota.

El volumen de intercambios era limitado en Asia, con Japón y China de vacaciones, pero el dólar neozelandés subió hasta 0,7170 dólares cuando los datos de empleo locales resultaron más fuertes de lo esperado.

El dólar se mantenía estable frente al yen en 109,31, y de nuevo deberá romper la resistencia de 109,61 para fomentar más ofertas especulativas.

Un lastre para el dólar es el déficit comercial de EEUU, que aumentó hasta un récord de 74.400 millones de dólares en marzo.

"Esto supone un peso a medio plazo para el dólar porque Estados Unidos dependerá cada vez más de las inversiones extranjeras a largo plazo para financiar el déficit por cuenta corriente", dijo Kim Mundy, economista senior y estratega de divisas de CBA.

"Como consecuencia, creemos que la reciente tendencia bajista del dólar tiene más recorrido".

(Información de Wayne Cole, información adicional de Vidya Ranganathan; edición de Sam Holmes y Kim Coghill; traducción de Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

21:00

Psg vs. bayern munich

23:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

PUBLICIDAD