Las exportaciones en mayo alcanzaron los 759 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron significativamente.
07/07/2025 17:33
Escuchar esta nota
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes que Bolivia registró un saldo comercial positivo de 13 millones de dólares en mayo, marcando el primer superávit mensual después de siete meses consecutivos de déficit. Este dato podría traducirse, según el ente estatal, en una mayor disponibilidad de dólares en el mercado y una posible reducción del tipo de cambio en el mercado paralelo.
Las exportaciones en mayo alcanzaron los 759 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron significativamente, lo que permitió revertir la tendencia negativa que arrastraba la balanza comercial desde finales de 2024.
Arandia explicó que si bien es difícil prever con exactitud en cuánto podría disminuir el tipo de cambio paralelo, los fundamentos macroeconómicos sugieren una presión a la baja:
“Es muy difícil poder afirmar cuánto podría bajar el dólar, puesto que el mismo se encuentra más asociado a componentes especulativos que a fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, con este saldo de balanza comercial positivo, por definición, tendría que bajar la cotización en el mercado paralelo”, enfatizó.
El análisis técnico apunta a que un mayor ingreso de divisas por exportaciones mejora la disponibilidad de dólares en el país, lo que reduce la presión sobre la demanda en el mercado informal, y podría ayudar a estabilizar o reducir el tipo de cambio paralelo, una de las principales preocupaciones de los agentes económicos en los últimos meses.
Pese a una leve caída del 1% en el total exportado respecto a abril, el INE destacó el dinamismo de sectores clave. Arandia señaló la recuperación en las exportaciones de oro refinado y joyería en oro, así como un mayor desempeño del complejo oleaginoso y de la castaña, esta última beneficiada tanto por mejores precios internacionales como por un incremento en la producción.
El funcionario también lamentó que los bloqueos sociales registrados en los primeros meses del año hayan afectado el potencial exportador, afirmando que sin esas interrupciones el saldo positivo de mayo podría haber sido mayor.
Del lado de las importaciones, el descenso fue significativo. Uno de los rubros más afectados fue el de combustibles, que pasó de 359 millones de dólares en abril a 223 millones en mayo. Este descenso también contribuyó al superávit comercial.
Mire el cuadro del INE:
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00