Desde su primera intervención, Del Castillo adoptó un tono provocador. “Quiero aprovechar de saludar a los candidatos de la derecha que se encuentran a mi derecha, que básicamente se tomaron esta fotografía cuando mi persona tenía tan sólo nueve años de edad”
07/07/2025 17:25
Escuchar esta nota
En un encendido primer debate presidencial organizado por la Red Uno de Bolivia, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, se posicionó como una de las figuras más controversiales de la jornada, lanzando duros cuestionamientos a sus adversarios, principalmente a los representantes de la derecha, y defendiendo la gestión del oficialismo con un discurso de fuerte contenido ideológico.
Desde su primera intervención, Del Castillo adoptó un tono provocador. “Quiero aprovechar de saludar a los candidatos de la derecha que se encuentran a mi derecha, que básicamente se tomaron esta fotografía cuando mi persona tenía tan sólo nueve años de edad”, ironizó, marcando una línea generacional entre su candidatura y la de políticos con trayectorias más prolongadas, como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa.
Acusaciones cruzadas y confrontación ideológica
Uno de los momentos más tensos del debate ocurrió cuando respondió a Doria Medina, a quien lo acusó de no combatir el narcotráfico: “Yo no tengo foto con ningún narcotraficante, no he ido a ninguna finca de ningún narcotraficante como en 1994, cuando su persona estaba con nexos con narcotraficantes”, lanzó Del Castillo, en una alusión directa a escándalos del pasado que involucraron al empresario.
Tampoco escatimó críticas contra Manfred Reyes Villa, a quien cuestionó por su propuesta de crear más ministerios: “Lo que está proponiendo es abrir más burocracia (...), más burocracia no es la solución, por eso hemos planteado la plataforma UTI”, defendió. Asimismo, ante las críticas sobre la inacción del gobierno en el trópico de Cochabamba, Del Castillo justificó su posición alegando que intervenir esa región con fuerzas del orden podría haber provocado un escenario de violencia y desestabilización:
“Ingresar ahora a la región del trópico de Cochabamba con fuerzas policiales, lamentablemente estaríamos hablando de pérdida de vidas humanas (...), tal vez un gobierno democráticamente electo hubiese sido destruido”, advirtió, generando reacciones encontradas en redes sociales y análisis políticos.
Defensa del modelo económico estatal
Del Castillo también aprovechó su tiempo para defender las empresas públicas y el modelo económico vigente:
“Le puedo demostrar con números todo lo contrario, ENDE, Yacimientos y Comibol han generado millones de bolivianos (...), no vamos a permitir que las empresas vuelvan a quebrar para que vuelvan a rematarlas”, sentenció, en clara alusión a los procesos de privatización de décadas anteriores.
Preguntas punzantes y cuestionamientos personales
En otro pasaje notable del debate, interpeló directamente al expresidente Jorge Quiroga: “¿Todos los candidatos de derecha están hablando de mirar hacia el futuro, le avergüenza su pasado, le avergüenza haber sido vicepresidente de un dictador?”, en referencia a su rol en el gobierno de Banzer.
También desafió a Doria Medina sobre su papel durante el gobierno de Jeanine Áñez: “¿Usted estuvo involucrado en el gobierno de Añez, por qué no quiere decirle eso al pueblo boliviano?”.
En sus preguntas dirigidas, Del Castillo cuestionó duramente las intenciones de sus contrincantes:
“¿Van a cerrar el teleférico en La Paz, van a privatizar el agua en Cochabamba o van a vender el Mutún aquí en Santa Cruz?”, planteando un discurso que buscó poner en duda el compromiso social de las fuerzas opositoras.
Propuestas y promesas
En medio de las polémicas, el candidato oficialista también expuso algunas propuestas concretas, como el “crédito vida”, un programa financiero con bajas tasas de interés que busca aliviar la carga bancaria de los ciudadanos: “El MAS dará el crédito vida con tasas de interés muy bajas y que los bancos no asfixien a las personas”, respondió al candidato Jhonny Fernández.
Asimismo, reivindicó el Estado Plurinacional como modelo inclusivo: “Hoy la misma propuesta de una república donde no estaban incluidos los transportistas, gremiales, vivanderos, ese es el Estado Plurinacional donde todos seamos parte”, dijo en respuesta a Reyes Villa.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00