PUBLICIDAD

Transición ordenada y consenso: los desafíos que plantea Cainco tras el debate presidencial

Durante su análisis, Antelo subrayó que estos encuentros permiten evaluar no solo los planes de gobierno que proponen los candidatos, sino, sobre todo, la viabilidad de su implementación.

07/07/2025 16:13

Escuchar esta nota

El sector empresarial, a través de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), ponderó la realización del primer debate presidencial, considerado un proceso democrático necesario para que la población emita un voto informado en las elecciones que se celebrarán en 45 días.

“Momentos de elecciones en una economía y política madura. Estos espacios de debate presidencial que hace muchos años no los veíamos en el país son importantes para conocer de cara a la ciudadanía”, afirmó Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco.

Durante su análisis, Antelo subrayó que estos encuentros permiten evaluar no solo los planes de gobierno que proponen los candidatos, sino, sobre todo, la viabilidad de su implementación.

“¿Cuáles son los planes? Pero, sobre todo, ¿cómo se van a llevar estas intenciones políticas partidarias para dirigir el país en los próximos meses? Para enfrentar la difícil situación que vive el país, no solo en lo económico, sino también en lo social. Pero tiene que aterrizarse en ese consenso de país para llevar a cabo estas medidas”, agregó.

El representante empresarial recordó que el sector privado desempeña un rol clave en la construcción de un futuro sostenible. “Nosotros creemos que la participación del sector privado es importantísima para la generación de divisas, mayor inversión y atracción de inversión extranjera. Y no solo pasa por alivios tributarios específicos, sino por una construcción nacional que logre estabilizar el país”, sostuvo.

Antelo también advirtió sobre la necesidad de planificar una transición ordenada entre el actual gobierno y la próxima administración que asuma el poder tras las elecciones.

“Lo que tenemos que aterrizar es cómo estas intenciones y propuestas se van a hacer realidad a través de consensos nacionales, que requieren voluntad política y nuevas normativas”, concluyó.

Para el empresariado, la dinámica del debate presidencial no debería ser un hecho aislado, sino repetirse de manera constante en el proceso democrático, permitiendo que la ciudadanía compare ideas y propuestas, y que los aspirantes al Ejecutivo demuestren capacidad de diálogo, planificación y construcción de acuerdos.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD