PUBLICIDAD

Analista sobre debate: "Economía en el centro, justicia ausente"

A pesar de ello, destacó la importancia de haber recuperado un espacio democrático fundamental.

07/07/2025 13:13

El analista económico Rubén Arias. FOTO: NTV/RED UNO. Montaje CHMF.

Escuchar esta nota

Tras el primer debate presidencial en Bolivia luego de 20 años, trasmitido en el programa Uno Decide de Red Uno, el analista económico Rubén Arias realizó un balance crítico en el programa El Mañanero.

Arias consideró que el debate fue una oportunidad desaprovechada por la mayoría de los candidatos, tanto en contenido como en capacidad de interpelación.

“Ha sido un debate, podemos decir, como servirse una sopa sin sal. Faltó la chispa”, resumió Arias, señalando la ausencia de propuestas profundas y la falta de presencia de algunos candidatos como Andrónico Rodríguez.

A pesar de ello, destacó la importancia de haber recuperado un espacio democrático fundamental: “Hemos podido conocer de manera directa qué es lo que piensan los candidatos y qué quieren hacer como gobierno”. El componente más innovador del debate —el cruce directo de preguntas entre los candidatos— tampoco fue aprovechado con la profundidad que ameritaba, según su visión.

Tema económico: centro del debate

Arias subrayó que el eje central fue la crisis económica del país. En este campo, identificó a Samuel Doria Medina como el candidato más solvente, destacando su claridad para explicar de dónde obtendría financiamiento y cómo buscaría estabilizar la economía. “Habló de créditos no utilizados, eliminación de subvenciones y fomento a los exportadores. Además, tiene un equipo económico visible”, dijo Arias.

En contraste, señaló debilidades en otros candidatos. De Jorge “Tuto” Quiroga, aunque valoró su diagnóstico sobre la necesidad de captar entre 10.000 y 12.000 millones de dólares, criticó la falta de claridad sobre cómo lograr esa financiación: “Bolivia no tiene actualmente la credibilidad suficiente en los mercados internacionales”.

Propuestas débiles y populistas

Sobre Eduardo del Castillo, Arias fue tajante: “Fue el más flojo en lo económico. Le falta un conocimiento profundo del tema”. El analista afirmó que Del Castillo centró su discurso en defender los 20 años del MAS, sin presentar propuestas concretas ni responder preguntas clave, como su postura sobre los contratos de litio.

Respecto a Johnny Fernández, Arias ironizó: “Fue como un equeco. Ofreció de todo: subvenciones, bonos, perdonazos… pero para aplicar sus cambios, planteó una reforma constitucional, lo cual diluye la viabilidad de sus propuestas en el corto plazo”.

El gran ausente: la justicia

Finalmente, el analista lamentó que el otro gran tema que afecta profundamente al país, la falta de justicia y la necesidad de una reforma judicial, no haya sido abordado con seriedad.

“Este debate omitió uno de los pilares que necesita el país para reconstruirse: transparencia y lucha contra la corrupción”, concluyó Arias.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD