Analistas destacaron que el debate por Red Uno fortaleció la democracia, aunque alertaron que la economía será el mayor reto para los candidatos.
07/07/2025 20:57
Escuchar esta nota
El histórico debate presidencial organizado por Uno Decide de la Red Uno de Bolivia generó diversas reacciones entre analistas políticos y económicos, quienes coincidieron en que la economía será el gran desafío para el próximo gobierno.
Aunque valoraron positivamente el espacio democrático, señalaron que las propuestas presentadas fueron generales y que se evadieron temas clave como el tipo de cambio.
“Siempre es bueno conocer las propuestas de los candidatos, porque no es fácil lo que viene. La situación es muy crítica y aquí, en el campo de la economía, se va a requerir mucha capacidad y mucha disponibilidad para construir consensos”, sostuvo el analista político Gustavo Pedraza.
Críticas por falta de profundidad en las propuestas económicas
Para el analista económico Walter Morales, los candidatos no profundizaron en los aspectos más urgentes del modelo económico actual.
“Las propuestas de los candidatos fueron muy generales, poco se habló del tipo de cambio y de cómo se lo va a gestionar en adelante”, advirtió Morales.
El retorno del debate como victoria democrática
Más allá de los desafíos temáticos, los analistas coincidieron en que la realización del debate fue un hito positivo para la democracia boliviana.
“Con el debate realizado por Uno Decide, el que ganó fue Bolivia, porque vimos a cinco candidatos discutiendo sobre los problemas y qué harán al respecto. Eso es bueno, después de 20 años”, afirmó el analista político Jerjes Justiniano.
En la misma línea, José Luis Santistevan señaló que el evento permitió recuperar el voto informado.
“Con el debate se recuperó la democracia, es decir, el voto informado. El debate demostró la tendencia en las encuestas: los candidatos todavía no convencen”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55