PUBLICIDAD

La pandemia reduce a cero el beneficio de Unicaja y dispara las pérdidas de Liberbank

FOTO DE ARCHIVO: Una sucursal de Unicaja en la calle La Bola, en el centro de Ronda, cerca de Málaga, el 29 de enero de 2014

Escuchar esta nota

MADRID, 2 feb (Reuters) - Unicaja y Liberbank, que a finales de 2020 acordaron crear el quinto mayor banco de España por activos, anunciaron el martes mayores provisiones en el cuarto trimestre para afrontar el posible impacto en sus cuentas de la pandemia de COVID-19.

Una provisión de 34 millones de euros (41 millones de dólares) redujo en un 97,2% los beneficios de Unicaja en el cuarto trimestre de 2020 respecto al trimestre previo, hasta casi 0 millones de euros, mientras que Liberbank registró una pérdida de 18 millones de euros tras unos gastos extraordinarios de 54 millones de euros.

Los analistas encuestados por Reuters habían esperado un beneficio neto de 9 millones de euros en Unicaja y un beneficio de 3 millones en Liberbank.

Los bancos de toda Europa están sufriendo el daño de unos tipos de interés en mínimos históricos, y la desaceleración económica provocada por la pandemia de coronavirus los está obligando a buscar más recortes de costes, en algunos casos mediante fusiones.

La entidad combinada de Unicaja y Liberbank pretende lograr un ahorro de costes brutos de 192 millones de euros para 2023 como parte de su plan de fusión.

El margen de intereses, es decir, los ingresos por préstamos menos el coste de los depósitos, aumentó en ambos bancos gracias a la reducción de los costes de financiación y al aumento de los préstamos a las empresas, estimulados por las líneas de crédito avaladas por el Estado.

(Información de Jesús Aguado; editado por Kirsten Donovan; traducido por Tomás Cobos)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD