Asimismo, planteó que retirar la subvención al diésel podría ser factible si se logra eficiencia en los costos logísticos, y subrayó que el comportamiento actual del dólar, con una leve baja y fluctuaciones, responde a nuevas condiciones de mercado y al optimismo generado por las propuestas de algunos candidatos.
28/07/2025 13:59
Escuchar esta nota
La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, advirtió sobre los efectos adversos que ha tenido la expansión de empresas públicas en la economía boliviana, señalando que la competencia desleal del Estado frente a la iniciativa privada ha provocado una fuga masiva de capitales hacia países vecinos como Paraguay, Brasil, Argentina, Chile y Perú.
“Que el Estado haya empezado a crear empresas que le hayan hecho competencia al empresario privado solo ha demostrado una fuga de capitales. El último reporte desde Paraguay muestra inversiones bolivianas superiores a los mil millones de dólares”, expresó Pacheco durante una entrevista reciente.
La economista resaltó que, aunque varios candidatos presidenciales han planteado el cierre de empresas estatales deficitarias, solo uno ha propuesto recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de hasta 12 mil millones de dólares. Sin embargo, la especialista advierte que esa cifra no es viable.
Entre las medidas que considera urgentes y viables para reactivar la economía, Pacheco mencionó la necesidad de eliminar ciertos aranceles de importación y liberar el uso de biotecnología en la producción agrícola, como vía para aumentar la productividad sin expandir la frontera agrícola.
“El uso de biotecnología no implica más quemas ni deforestación, lo que es clave para evitar daños medioambientales y mejorar los rendimientos”, explicó.
Asimismo, planteó que retirar la subvención al diésel podría ser factible si se logra eficiencia en los costos logísticos, y subrayó que el comportamiento actual del dólar, con una leve baja y fluctuaciones, responde a nuevas condiciones de mercado y al optimismo generado por las propuestas de algunos candidatos.
Pacheco reiteró que el camino hacia una economía más sólida y competitiva exige decisiones estructurales, incentivos a la inversión y un replanteamiento de la intervención estatal en sectores productivos.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00