PUBLICIDAD

“Nuestra moneda se devalúa cada día”: dólar paralelo llegó a Bs 19 este jueves, según librecambistas

Este jueves 15 de mayo, testimonios recogidos indicaron que el dólar alcanzó en Santa Cruz los Bs 19. En otras regiones del país, como La Paz y el Chapare, se habla de precios que ya bordean los Bs 20.

15/05/2025 16:42

El dólar paralelo llegó a Bs 19 este jueves, según librecambistas. FOTO: NTV/RED UNO.

Escuchar esta nota

La incertidumbre económica golpea con fuerza a las calles de Santa Cruz. Librecambistas y ciudadanos coinciden en una cruda realidad: no hay dólares. La moneda extranjera escasea en el mercado paralelo y su precio se ha disparado hasta los Bs 20, generando alarma en la población.

“Están comprando reales, euros, porque el boliviano ya la gente no quiere tener, parece. Está sumamente caro”, relató un librecambista en pleno centro cruceño. La frase se repite entre quienes trabajan cambiando dinero: la gente ha perdido la confianza en el boliviano.

Los precios reflejan esa desconfianza. “Para comprar 10.000 dólares tiene que tener Bs 170.000”, explicó otro cambista, aludiendo al tipo de cambio no oficial, muy por encima del establecido por el Banco Central.

Este jueves 15 de mayo, testimonios recogidos indicaron que el dólar alcanzó en Santa Cruz los Bs 19. En otras regiones del país, como La Paz y el Chapare, se habla de precios que ya bordean los Bs 20.

“Ahorita están pagando Bs 16,20 y ahora está en Bs 17. En La Paz está en Bs 19 y en el Chapare está en Bs 20, me contó un joven”, comentó otro librecambista que prefirió no revelar su nombre. Otros confirmaron que incluso se ha llegado a vender hasta en Bs 17,80 en el centro cruceño.

El efecto dominó es inevitable: comerciantes y amas de casa aseguran que el alza del dólar ha incrementado los precios en la canasta familiar y otros productos de consumo básico. “Está muy caro, todo ha subido”, lamentó una vecina. “Nuestra moneda se está devaluando cada día”, agregó otro ciudadano.

A pesar del aumento, los librecambistas afirman que nadie quiere vender dólares. “Se los están guardando, no quieren vender, piensan que va a seguir subiendo”, explicó uno de ellos.

“El dólar en el mercado paralelo —o negro, como se le llama— está en Bs 20”, dijo un ciudadano.

La crisis de confianza en el boliviano se profundiza. La población busca refugio en otras monedas. “Ya no se lo conoce en Santa Cruz el dólar”, dijo con resignación una vecina.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD