19/09/2023 - 11:53
Según los expertos este 2023 podría convertirse en el año más cálido registrado en la historia de la humanidad, marcado por olas de calor, sequías e incendios forestales devastadores.
Redacción
En una videoconferencia al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas el lunes 18 de septiembre, el Papa Francisco hizo un llamado a la unión global para enfrentar con urgencia la creciente amenaza del desastre climático “antes de que sea demasiado tarde”. El líder de la Iglesia Católica, de 86 años, también emitió una advertencia sobre lo que él denominó la “Tercera Guerra Mundial”, señalando la creciente avalancha de conflictos en todo el mundo.
Durante su intervención en la apertura de la Iniciativa Global Clinton, en la que se unió al expresidente estadounidense Bill Clinton, el Papa Francisco subrayó la importancia de trabajar juntos para frenar la catástrofe ecológica que se avecina. Además, anunció que está trabajando en un nuevo documento papal que servirá como continuación de su encíclica histórica de 2015, en la que la Iglesia abordó temas relacionados con el medio ambiente y el ecologismo.
El Papa Francisco ha convertido la crisis climática en un pilar fundamental de su liderazgo durante la última década, aunque persisten dudas sobre el alcance de su influencia entre los seguidores políticamente conservadores de la Iglesia.
En relación con la crisis de los refugiados, el pontífice enfatizó la importancia de ver a las personas detrás de las estadísticas, destacando que “no estamos hablando de números, sino de personas: hombres, mujeres y niños”. Hizo un llamado a la empatía y pidió a todos que piensen en los niños que han sufrido en los campos de refugiados.
En cuanto a los conflictos mundiales, Francisco advirtió que la “Tercera Guerra Mundial” se está librando en diferentes partes del mundo y subrayó la necesidad de regresar al diálogo y la diplomacia en lugar de la conquista y la agresión militar.
El líder religioso también elogió la labor del Hospital Infantil Bambino Gesu de Italia, que ha tratado a más de 2.000 pacientes ucranianos que han huido del conflicto en su país sin sus padres o familiares, sugiriendo que este modelo podría inspirar acciones similares en todo el mundo.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
14:00
15:00
17:00
19:30
19:55
21:00