22/05/2023 - 12:30
El cuerpo sin vida de Griselda Blanco, de 44 años, fue encontrado en su casa: estrangulada, colgada, golpeada, con signos de tortura y huellas de sangre en el piso.
Redacción
Estrangulada, colgada, golpeada, con signos de tortura y huellas de sangre en el piso. Así encontraron este fin de semana el cuerpo de la periodista Griselda Blanco en su casa ubicada en la provincia de Corrientes, en el norte de Argentina.
El crimen de la comunicadora de 44 años desató una fuerte conmoción entre los gremios de periodistas del país que, de inmediato, exigieron a las autoridades una investigación transparente. La primera versión que se difundió en los medios, sustentada solo por fuentes anónimas, era que se había tratado de un suicidio.
"Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron", escribió Lautaro Cesani, uno de sus hijos, al develar las sospechas que apuntan a una venganza por su labor informativa.
Sin embargo, el primer detenido de la causa fue Armando Jara, expareja de Blanco y también periodista, quien por ahora es el principal sospechoso. Si se confirma su culpabilidad, se desvanecerá la teoría de que el móvil fue el trabajo de la periodista, reporta el portal RT.
Cesani, de 25 años, -uno de los hijos de Blanco con otra pareja- puso en duda que el hombre esté vinculado al crimen. "No creo que femicidio sea el calificativo que haya que darle a esto. (...) En mi opinión, no creo que Jara haya tenido algo que ver con esto, aunque aclaro que estamos esperando las pericias y los resultados", destacó.
En cuanto se confirmó la noticia, varios reporteros recordaron que la periodista había recibido amenazas en las últimas semanas y que, por su carácter combativo, tenía problemas con las autoridades políticas y policiales de Corrientes.
Mala praxis
Blanco era trabajadora de prensa radial y producía transmisiones en vivo de programas dedicados al periodismo local. Así, entre sus últimas denuncias, Blanco había develado un caso de mala praxis en el Hospital Civil Fernando Irastroza de Curuzú Cuatiá (Corrientes) que causó la muerte de una de sus amigas. Por este caso, habría recibido amenazas.
"Justicia por Débora Serrano. Murió en el hospital civil de Curuzú Cuatiá por mala praxis. Los culpables que vayan presos, inclusive los directores del hospital. Juntos, unidos, todo el pueblo en busca de justicia y haremos una protesta fuera del hospital de la muerte. Si te sumas, comunícate. Todos por Débora Serrano", dijo el viernes por la noche durante su último programa de radio.
En esa misma emisión, se preguntó: "Qué está pasando con la Justicia en esta provincia. ¿Cuándo van a proceder? ¿cuando te maten, te mutilen, te corten la cabeza?".
Horas más tarde estallaba el pedido de justicia por el homicidio de la comunicadora, encabezado por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Periodistas Argentinas y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otras organizaciones.
"FOPEA reclama a las autoridades policiales y judiciales de esa provincia que extremen los cuidados para esclarecer el hecho. La tarea profesional de la víctima y los recientes casos en los que estuvo trabajando exigen despejar toda duda sobre la autoría y la motivación de su trágica muerte", señaló esta agrupación en un comunicado.
Debido al impacto del caso, a la investigación ya se sumó una brigada de la Policía Federal Argentina (PFA).
Este lunes se realizará la autopsia del cuerpo y se prevé que, una vez que el, hasta ahora, único imputado declare, habrá más claridad sobre lo ocurrido.
Denunció abusos
Griselda Blanco había recibido amenazas tras denunciar abusos policiales en la provincia de Corrientes, por lo que la Fiscalía separó de la investigación de su caso a la Policía de Corrientes, reporte Página 12.
La víctima fue encontrada sin vida por su hermano. Además, los accesos a su casa no fueron violentados, dijo un investigador a la agencia oficial Télam y consignó que se encontraron cabellos en las manos de la víctima "que podrían ser señales de que se defendió del ataque".
Su hijo Lautaro también contó que su madre había recibido amenazas por una nota sobre supuestos abusos en la Policía de Corrientes publicados en su portal "Griselda Blanco Noticias". Según el diario El Litoral de esa provincia, Blanco era "una periodista crítica y muy comprometida con varias causas". En su perfil de Facebook, la periodista hacía denuncias de casos en su comunidad, como venta de drogas y abusos policiales. La fiscal María José Barrero, a cargo de la investigación, apartó del caso a la Policía local y ordenó la intervención de la Policía Federal.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresó en un comunicado su "profunda preocupación" por el caso y advirtió que "la compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial".
De momento, fuentes de investigación indicaron que si bien no se descartan ninguna de las hipótesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un femicidio.
Ayuda social:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
15:45
16:40
17:45
18:10
18:55
20:50