El mercado de divisas vive un vuelco histórico en el que el billete verde se revaloriza un 15% frente a la moneda única.
12/07/2022 14:34
Escuchar esta nota
Gobiernos, bancos centrales, analistas y empresas observan casi hipnotizados los movimientos del gráfico. El euro lleva días rozando ese momento simbólico en que su valor se sitúe por debajo del dólar, un paso que a juzgar por la tendencia parece irreversible. La moneda única se cambiaba este martes, 12 de julio, por un dólar, alcanzando así la paridad.
¿Seguirá cayendo el euro? La respuesta está en los movimientos de los bancos centrales. La Reserva Federal estadounidense está siendo más agresiva que el BCE en la subida de tipos, y poner el dinero más caro empuja a los inversores a concentrar más recursos en esa divisa, lo cual la revaloriza frente al resto de monedas.
“La situación de inflación es un fenómeno global; pero, tanto por su intensidad como por sus causas, presenta diferencias entre las distintas regiones y, en concreto, entre Estados Unidos y Europa. Por esta razón, la Reserva Federal ha iniciado la normalización de su política monetaria antes que el Banco Central Europeo y de forma más decidida”, explica Francisco Uría, responsable global de Banca de KPMG.
Los analistas de Allianz Global Investors creen que a corto plazo el dólar seguirá al alza frente al euro, “aunque a un ritmo más lento”. Y que conforme pasen los meses podría haber una corrección, aunque añaden una objeción a esa tesis. “Si la economía global se debilita o si entra en recesión, el dólar seguirá fuertemente respaldado en términos generales”.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
06:30
05:57
06:00
07:00
08:00
06:00
06:30
05:57
06:00
07:00
08:00