PUBLICIDAD

¿Por qué las personas alérgicas deben tomar sus medicamentos durante la pandemia?

Los pacientes con enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar corren un riesgo particular de contraer coronavirus. 

10/04/2020 10:47

Escuchar esta nota

Bolivia se encuentra en otoño y para las personas que sufren alergias esta estación se convierte en otro dolor de cabeza con que lidiar en medio de la pandemia por el coronavirus.

Aunque todavía no hay datos para vincular las alergias con los riesgos de coronavirus, los expertos advierten que mantener las alergias bajo control puede ser importante para garantizar que el cuerpo pueda combatir virus como Covid-19.  

Las alergias estacionales que afectan a miles de personas cada año son causadas por una confusión del sistema inmunitario que hace que nuestros cuerpos ataquen sustancias inofensivas como el polen de las flores como si fueran patógenos, causando un torrente de inflamación

Esa inflamación en sí misma puede dañar sus vías respiratorias y pulmones, debilitando sus defensas contra amenazas legítimas, como el coronavirus.

Y si el virus ataca a alguien que ya está afectado por alergias o asma, los efectos podrían agravarse, particularmente si se produce una "tormenta de citoquinas", un flujo descontrolado de células inmunes. 

Los síntomas de alergias (picazón, secreción nasal, estornudos, ojos llorosos) son realmente síntomas de la respuesta inmune del cuerpo al alérgeno. La producción de moco aumenta en un esfuerzo por eliminarlos fluidos y las células inmunes se apresuran a un rescate equivocado

'Usted inhala su alérgeno, digamos polen por la nariz. Y es por eso que tiene picazón nasal, secreción nasal y ojos llorosos y con picazón '', dijo a CNN la Dra. Lakiea Wright, Alergóloga del Hospital Brigham and Women's. 

"Eso crea mucha inflamación que puede debilitar las barreras de su cuerpo, y podría ser más fácil que entren los virus". 

La inflamación ocurre como resultado del aumento de glóbulos blancos y otras células inmunes al sitio de una amenaza, generalmente una infección o lesión. Pero cuando esas células curativas llegan a su destino solo para descubrir que en realidad no hay virus, bacterias o traumas para trabajar, comienzan a recoger tejidos sanos. 

Y si la inflamación persiste durante mucho tiempo, se vuelve crónica, ya sea que exista o no una amenaza legítima, el tejido sano circundante eventualmente sufrirá daños colaterales. 

Las alergias, por definición, son el resultado de que el sistema inmunitario ataca a una percepción de que realmente no existe, lo que significa que estas células defensoras pueden trabajar atacando los tejidos sanos. 

El moco aumenta con las alergias

Si bien el moco protege los conductos de aire en los pulmones del daño, el exceso de moco en realidad puede hacer que las células que conforman estas vías respiratorias sean más vulnerables a infecciones como el coronavirus.  

De manera preocupante, tanto las alergias estacionales como el coronavirus atacan el sistema respiratorio, incluida la nariz, la garganta y los pulmones.  

Si y cuando ocurre esa infección, el cuerpo tiene un segundo desencadenante para una respuesta inmune, redoblando el nivel ya aumentado de inflamación. 

Y en los pacientes con coronavirus, es la inflamación descontrolada la que devasta los pulmones, dejando a los pacientes con una necesidad desesperada de ventiladores, que son escasos. 

Todavía no hay datos sobre cuantos pacientes con coronavirus padecían de alergias. Pero sí se conoce que las alergias aumentan los riesgos y agravan los efectos del virus que ya mató a más de un millón y medio de personas en el mundo, esta es una buena razón más para permanecer en el interior de sus casas tanto como sea posible. Además de limitar la exposición al polen o polvo y mantenerse al día con medicamentos para la alergia que mantendrán a los alérgenos bajo control. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD