PUBLICIDAD

¿Sabes cómo detectar cuando un lunar en tu cuerpo puede ser peligroso?

Los lunares en el cuerpo son un arma de doble filo. Por ello, cada paciente debe autoevaluarse para así detectar si tiene o no cáncer de forma temprana

10/02/2019 19:10

Escuchar esta nota

Los lunares son pequeñas manchas o bultos sobre la piel que generan cuando las células productoras de pigmento, conocidos como melanocitos, crecen en grupos.

Estos son muy comunes en la población. De hecho, muchos de ellos aparecen desde el nacimiento. Según expertos, las personas pueden tener entre 10 y 40 lunares en su cuerpo. Sin embargo, algunos pueden presentar más por cuestiones genéticas.

En su mayoría, los lunares suelen ser rosados, morenos o marrones y su aspecto puede variar siendo planos o elevados. Generalmente, son redondos u ovalados y no superan el tamaño de una goma de lápiz.

De acuerdo a algunos especialistas, una de cada diez personas puede desarrollar lunares con aspecto poco común que se conocen como nevo displásico. Estas manchas pueden tener mayor probabilidad de convertirse en melanoma -cáncer en la piel- que los lunares comunes.

Aunque la mayoría de éstos no presentan ningún problema, es importante revisar los cambios que puedan presentar. Aquí te mostramos algunos aspectos que debes identificar:

- Asimetría: Mucha atención con este punto. Generalmente los lunares tienen una forma simétrica y esférica. Pero cuando un lunar es maligno no posee una forma definida. Es decir, si se divide en dos, ninguna de sus partes será igual.

- Bordes irregulares: En los lunares comunes los bordes están bien definidos. En cambio, en los malignos no se aprecia con exactitud porque en muchos casos son desiguales, irregulares o borrosos. Para detectarlo, es importante considerar que sus líneas no son continuas, además, se desarrollan con bordes disparejos.

- Color: Los lunares normales poseen un color uniforme. Por ello, si presenta una combinación de varios colores como negro, marrón y en ocasiones se visualizan zonas blancas o rojizas, debe ser examinado por un especialista debido a que podría ser signo de cáncer.

- Diámetro: Especialistas aseguran que en la mayoría de los casos, los lunares miden aproximadamente 2 o 3 milímetros. Por ello, si presenta un tamaño mayor debe ser signo de alerta. Es importante verificar si el lunar ha crecido desde la última revisión.

- Evolución: Con el paso de los años, los lunares tienden a crecer lentamente y se detienen en la edad adulta. En cambio, aquellos que son malignos pueden incrementar su tamaño en cuestión de meses. Es importante observar si con el tiempo estos cambian de tamaño, forma o color.

Como última recomendación, los especialistas aconsejan utilizar protección solar mayor a 50 FPS y aplicarlo media hora antes de la exposición al sol. Es importante tomar en cuenta que el producto a elegir debe favorecer las características de cada piel.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Notivisión

15:00

Duele amar

16:30

Amor de familia

18:00

La otra señorita oh

19:55

Notivisión

21:00

Miss bolivia

PUBLICIDAD