Escuchar esta nota
Red Uno de Bolivia.- Ignacio Warnes García se ha colocado en la historia cruceña como el icono más representativo de las gestas libertarias de principios del siglo XIX.
Warnes no era cruceño, era argentino.
Vino al mundo un 27 de noviembre de 1770 en una quinta cercana a la ciudad de Buenos Aires. En un principio Warnes se enfiló en las tropas realistas, sin embargo luego pasó a formar parte de los ejércitos patriotas convencido de la causa emancipadora de las colonias españolas.
Estuvo bajo el mando del general Manuel Belgrano, y fue éste quien le dio el rango de coronel y le encomendó recorrer el Chaco Boreal y liberar a Santa Cruz del yugo español.
En tierras cruceñas, Ignacio Warnes tuvo un rol de liderazgo en las fuerzas patriotas que peleaban con los realistas en diversas batallas sangrientas. Una de ellas, y quizás la que le dio la inmortalidad al coronel argentino fue la Batalla de El Pari ocurrida en septiembre del año 1816.
En esos enfrentamientos se desangraron unos 3 mil hombres, de los cuales llegaron a sobrevivir 200. Si bien las tropas realistas comandadas por Francisco Javier Aguilera fueron derrotadas, una bala de cañón alcanzó la humanidad de Ignacio Warnes y murió. Su cabeza fue exhibida en la Plaza 24 de Septiembre, el mismo lugar donde hoy una estatua suya marca el centro de este espacio.
Durante su estadía en Santa Cruz fue un líder militar destacado y gobernador de este pueblo entre 1813 y 1816.
Aunque Warnes es considerado un prócer la independencia cruceña, algunos historiadores cuestionan sus acciones tildándolo de invasor extranjero y responsable de muchas ejecuciones de ciudadanos de Santa Cruz.
Lo único cierto es que la causa de Warnes perduró y muchos creen que su vida es la historia de un argentino que se hizo cruceño.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00