PUBLICIDAD

Aprueban reglamento para uso de vidrios polarizados y anuncian controles desde el 15 de octubre

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció que desde el 15 de octubre la Unidad Operativa de Tránsito realizará los controles y se multará a los infractores cuyos vehículos circulen con vidrios polarizados sin que tengan autorización.

21/07/2022 17:53

La Paz - Bolivia

Escuchar esta nota

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que este jueves se aprobó el reglamento del Decreto Supremo (DS) 4740, para el uso de los vidrio polarizados u oscurecidos en los vehículos de transporte terrestres. 

“Se ha emitido la resolución ministerial número 101/2022, que en su artículo primero resuelve aprobar el reglamento del uso de vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos de transporte terrestre”, informó la autoridad en conferencia de prensa. 

Detalló que el reglamento también aprueba el Sistema Estado Digital vidrios oscurecidos o polarizados para procesar los trámites de autorización para su uso.

El sector trasportista concretó con el Gobierno que en caso de que los motorizados de servicio público tengan vidrios oscuros de fábrica, se realizará su registro con el cobró de Bs 100. En el caso que no sean de origen, los conductores deberán retirar la lámina oscurecida.

Ríos explicó que desde el 15 de octubre la Unidad Operativa de Tránsito realizarán los controles y se multará a los infractores cuyos vehículos circulen con vidrios polarizados sin que tengan autorización.

“Hasta el 15 de octubre, las personas tanto del transporte público como del transporte privado deben realizar la autorización o el registro de sus vehículos”, indicó la autoridad.

Aseveró que la Policía continuará socializando el Decreto Supremo 4740 y ahora su reglamento, por lo que no se pueden emitir multas, ni sanciones hasta mediados de octubre.

En 2005, se determinó la prohibición del uso de vidrios polarizados, obscurecidos y ahumados para vehículos particulares y de servicio público; sin embargo, durante la administración de Jeanine Áñez, su ministro Arturo Murillo dejó sin efecto esa norma supuestamente para eliminar “trámites burocráticos”.

El Gobierno aseveró que la decisión de la administración de Áñez vulneró el derecho a la seguridad de los ciudadanos. Según los datos oficiales, hasta el 17 de junio, se cometieron alrededor de 1.500 ilícitos en vehículos que se aprovecharon del uso de vidrios oscuros.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. juventus

PUBLICIDAD