PUBLICIDAD

Fallecido figura como inhabilitado ¿Qué hacer en este caso?

Según los datos del Serecí, 396.958 ciudadanos se encuentran como inhabilitados y 12.673 ciudadanos como no habilitados, haciendo un total de 409.627.

02/07/2025 12:12

Figura como inhabilitado, pero falleció ¿Qué hacer en este caso?
Bolivia

Escuchar esta nota

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó un plazo extraordinario, del 1 al 4 de julio, para que ciudadanos inhabilitados y no habilitados puedan presentar reclamos.

En este mismo lapso de tiempo, se puede informar sobre el fallecimiento de un familiar que aún figura en el Padrón Electoral Biométrico, pero no ha sido registrado como "fallecido" y aparece como "inhabilitado". Esta es una oportunidad crucial para depurar el padrón y asegurar su integridad de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025.

¿Por qué mi familiar fallecido aparece como "inhabilitado"?

Las personas pueden ser inhabilitadas del Padrón Electoral por no haber votado en dos procesos electorales anteriores o por no haber cumplido con sus funciones como jurados electorales. Si un familiar falleció después de haber incurrido en alguna de estas situaciones, es posible que su registro figure como "inhabilitado" en lugar de "fallecido".

Según los datos del Serecí, 396.958 ciudadanos se encuentran como inhabilitados y 12.673 ciudadanos como no habilitados por causales técnicas o comprendidas por la normativa legal vigente, lo que hace un total de 409.627 ciudadanas y ciudadanos en listas, como resultado acumulado de procesos electorales desde 2017.

¿Qué debo hacer si mi familiar fallecido figura como "inhabilitado"?

  1. Verifique el estado: Primero, consulte el estado de su familiar en la plataforma "Yo Participo" del TSE. Esto le permitirá confirmar si la persona fallecida aún figura en el Padrón Electoral.

  2. Reúna los documentos: Para completar el trámite, necesitará el certificado de defunción de su familiar y su cédula de identidad original y vigente como solicitante.

  3. Presente la solicitud: Diríjase a cualquier Tribunal Electoral Departamental (TED) o a las direcciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo el país. Allí podrá hacer efectiva su solicitud de depuración del padrón.

Es fundamental que realice este trámite lo antes posible, ya que solo tiene hasta el 4 de julio para regularizar esta situación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD