PUBLICIDAD

Astronautas del Apolo 11 visitaron Uyuni antes de ir a la Luna

En 1966, el astronauta Neil Armstrong visitó el país para probar la resistencia de un material en un rincón árido del suroeste de Bolivia.

20/07/2019 14:06

Bolivia

Escuchar esta nota

Los astronautas del Apolo 11 que hicieron la primera visita de la humanidad a la luna hace 50 años, obtuvieron información de un Observatorio en la montaña Chacaltaya de Bolivia, con el objetivo de ayudar a la misión.

En 1966, el astronauta Neil Armstrong visitó el país para probar la resistencia de un material en un rincón árido del suroeste de Bolivia, el Salar de Uyuni.

"El siglo pasado antes de la huida del programa Apollo 11, tenemos registros históricos de que visitó a La Paz, Bolivia, el astronauta Neil Armstrong, que era el comandante de Apollo 11", explicó a Reuters, el director de Max Schreier planetarium, Martin Subieta.

Armstrong luego regresó al país en 1969, trayendo consigo un regalo de piedra de luna, amado por los astrónomos bolivianos y el cual se encuentra bajo resguardo.

El observatorio, adscrito a la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, fue creado en 1952 a 18,000 pies sobre el nivel del mar y es uno de los pocos lugares en la Tierra donde se pueden observar dos "lunas" completamente de polvo orbitando la Tierra. Estas nubes de polvo no se pudieron ver hasta 1961, cuando su homónimo, el astrónomo polaco Kazimierz Kordylewski, las vislumbró.

"La observación en alta cuota, es decir, en altas montañas desde un observatorio astronómico permitía, lo que se creía, observar las famosas nubes de polvo, también llamadas nubes Kordylewski, propuestas por un astrónomo polaco de la época (astrónomo polaco Kazimierz Kordylewski”, dijo Subieta.

El astrónomo explicó porqué este fenómeno causó especial interés: "Estamos hablando de la década de los 50 o principios de los 60. Esto fue de particular interés para el observatorio astronómico de Chacaltaya para poder observar este fenómeno ligado a las llamadas nubes de polvo en las regiones de liberación de la Luna".

En su primera visita oficial Armstrong, dejaba su huella en la sede del gobierno un 21 de julio, en que invitado a jugar al golf avistó desde el campo de juego en el sur de La Paz, el Valle de la Luna al que bautizó con ese nombre.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD