PUBLICIDAD

El SUS se aplica con pugna entre el Gobierno y oposición

Urenda asegura que la ministra se "equivoca" al menospreciar la propuesta del ente departamental.

Bolivia

Escuchar esta nota

El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, declaró que reiterarán el pedido a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a través de una carta para propiciar el diálogo que resulte en la implementación del Seguro Único de Salud (SUS), con condiciones. Mientras que la titular de Salud, lamentó que tres departamentos (Santa Cruz, La Paz y Tarija) no hayan firmado los acuerdos con el Gobierno para hacer viable la ejecución del Sistema en hospitales de tercer nivel de esas regiones.

"Hasta ahora no hemos recibido una respuesta formal, solo mediática, queremos que baje el Ministerio y los viceministros para que nos reunamos y nos digan si van o no a pagar los ítems", dijo Urenda contradiciendo a Montaño al recalcar la disposición del departamento para dialogar.

Urenda asegura que la ministra se "equivoca" al menospreciar la propuesta del ente departamental, ya que esta se enmarca en la Ley Marco de Autonomías y sostiene que la propuesta es que el Gobierno nacional pague los ítems que le corresponde y en contrapartida la Gobernación, con recursos propios, brindará atención gratuita a la población en hospitales de tercer nivel, explicó.

 

"Lo que no podemos aceptar bajo ningún aspecto es la propuesta original de ellos (del Gobierno) de que le transfiramos nuestras competencias y que le transferimos nuestros recursos porque no está enmarcado en la norma y además no deja de ser un abuso contra las gobernaciones que deben quedarse con sus recursos", acotó el secretario de Salud.

Gabriela Montaño explicó en conferencia de prensa, que el proceso de inscripción al SUS no tiene fecha de cierre y que la población puede hacerlo presentando solo su cédula de identidad y reportó que en cinco días de su inicio el 1 de marzo, 35.000 personas fueron atendidas de manera gratuita.

Recordó también que la Ley 1152 del SUS señala que los 339 gobiernos municipales del país deben atender a las personas que no cuentan con un seguro de salud en los hospitales de primer y segundo nivel de manera gratuita.

"Nosotros seguiremos haciendo las coordinaciones necesarias para que en los 339 municipios sean atendidas las personas con el SUS", acotó.

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aclaró que para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) no se contrató a médicos del extranjero y que por el contrario se llegó a acuerdos con los gobiernos departamentales, que firmaron el convenio Inter gubernativo, para que el personal de salud que era pagado con recursos propios de los hospitales ahora tendrá ítems.

El fin de semana, en las redes sociales surgió la falsa noticia de 8.000 médicos cubanos serían contratados para la aplicación del SUS. Esta noticia falsa ocasionó que la población se desinforme y que surgieron críticas de la ciudadanía en contra del Gobierno.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

Amor de familia

18:00

La otra señorita oh

19:55

Notivisión

21:00

Miss bolivia

23:00

La gran batalla

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD