Fa'afafine samoana es 'hombre' desde el punto de vista genético y es considerado el tercer género en la cultura polinesia.
31/07/2019 15:02
Escuchar esta nota
Keyonce Lee Hang está ocupada terminando los preparativos para el to'ona'i, un almuerzo tradicional que se sirve después de la iglesia dominical en Samoa, y atendiendo a su anciana abuela, que se encuentra postrada en una cama.
Lee Hang, de constitución fuerte y con un vestido floral y pestañas postizas, no puede evitar que su entrada sea imponente, sobre todo cuando llega a la iglesia los domingos con su mejor vestido. El nombre que lleva se lo puso en honor a la cantante estadounidense Beyoncé.
Hombre desde el punto de vista genético, Lee Hang es una fa'afafine samoana, un término que se traduce como "a la manera de una mujer".
Fa'afafine es un "tercer género" en la cultura polinesia, según la Asociación Fa'afafine de Samoa, y ha formado parte de la vida de la isla desde tiempos inmemoriales. La mayoría de las aldeas tienen fa'afafine, y se calcula que hay varios miles en las islas de Samoa.
Fuera del Pacífico Sur, sobre todo en las islas de la Polinesia, se trata de una comunidad en gran medida incomprendida, según Lee Hang, que trabaja para el departamento de pesca del Gobierno.
"La sociedad occidental trata de etiquetarnos, de ponernos la etiqueta gay, trans y "queer"... pero creo que fa'afafine es nuestra identidad cultural, nos define", dijo Lee Hang. "A pesar del cuerpo que tienes, si lo amas, acéptalo y embellece lo que tienes, es lo único que importa."
Aunque la mayoría de las fa'afafines modernas tienen hombres como pareja, la identidad no establece ninguna orientación sexual a priori. Como dijo una fa'afafine: "Lo que hacemos en la cama no tiene nada que ver con nuestra identidad cultural."
Cuando un niño es notablemente afeminado, es probable que se le enseñen los deberes tradicionales de las mujeres samoanas, lo que a menudo significa trabajar dentro de la casa. A menudo se dice que estas personas tienen el "espíritu fa'afafino", aunque el grado y la edad en que expresan su feminidad varían.
ROLES TRADICIONALES
Las fa'afafines modernas han logrado ganarse el favor de gran parte de la comunidad samoana por su arduo trabajo, especialmente mediante el liderazgo de causas humanitarias y la realización de funciones de asistencia, como la de cuidar a los ancianos.
Durante los Juegos Olímpicos del Pacífico, celebrados en Samoa en julio, se pudo ver a grupos de fa'afafine repartiendo literatura sobre salud sexual y preservativos a atletas en las calles de Apia, la capital de Samoa.
Miriama Seeti, dueña de una tienda de mercado en Apia, dice que es ventajoso que los miembros de la comunidad asuman roles culturalmente femeninos con el músculo de un hombre. Estas funciones incluyen "transportar cocos" y "limpiar todo el interior de la casa", dijo.
Pero hay dificultades para ser fa'afafine en un país profundamente religioso como Samoa, donde las estructuras familiares y eclesiásticas son fuertes, según Alex Su'a, presidente de la Asociación de Fa'afafine de Samoa.
"Se espera que la mayoría de nosotros seamos líderes de los grupos de coros de nuestras denominaciones eclesiásticas, de los grupos juveniles e incluso que seamos decoradores y planificadores de las actividades", dijo Su'a, agregando que la relación entre fa'afafine y la iglesia es delicada.
El reverendo Vavatau Taufao dice que los fa'afafine son bienvenidos en la iglesia y que muchos contribuyen a sus congregaciones. Sin embargo, dice que la iglesia considera que los fa'afafine son masculinos y que la iglesia no apoya las relaciones entre personas del mismo sexo.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00